Elegir una figura legal para iniciar un negocio puede ser abrumador. Las opciones son variadas y cada una tiene ventajas y límites. Pero hay una que destaca para quienes están comenzando: la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
TE PODRÍA INTERESAR
- La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual
- Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador
- Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?
- El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes
- La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos
¿Por qué considerar la EIRL como tu opción principal?
Esta figura, vigente en Chile desde hace años, ha demostrado ser una alternativa accesible, flexible y segura para miles de emprendedores jóvenes.
Protege el patrimonio personal.
En una EIRL, las deudas del negocio no alcanzan los bienes del emprendedor. Esta separación entrega tranquilidad y permite asumir riesgos razonables sin exponer ahorros familiares, vehículos o propiedades. Para alguien que recién comienza, esta protección es esencial.
Formalización sencilla.
Crear una EIRL no requiere socios y tampoco exige capital mínimo. El proceso es rápido y puede realizarse a través del Registro de Empresas y Sociedades o con apoyo profesional. Esto facilita que jóvenes con ideas sólidas, pero con recursos limitados, puedan partir sin barreras costosas.
La flexibilidad operativa también es un atractivo.
La EIRL permite emitir boletas y facturas, contratar trabajadores y postular a fondos estatales. Además, permite realizar casi cualquier actividad económica. Esto la convierte en una herramienta útil para quienes experimentan, prueban modelos de negocio o combinan varias líneas de trabajo.
Tiene una estructura tributaria clara.
La EIRL puede tributar bajo distintos regímenes según su tamaño. Para un emprendedor joven, esto facilita organizar cuentas y proyectar crecimiento sin caer en complejidades innecesarias.

Combina protección, simplicidad y operatividad
Es una puerta de entrada segura al mundo empresarial. Para los jóvenes emprendedores, puede ser el primer paso para transformar una idea en un negocio real y sostenible. Su diseño legal acompaña el proceso y permite crecer con confianza.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
