228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios?

Las ferias y eventos de negocios son oportunidades valiosas. Permiten a los emprendedores conectarse con clientes potenciales, socios y otros empresarios. En Chile, estas oportunidades son abundantes. En Emprende.cl te ofrecemos consejos para maximizar tu participación.

LEE TAMBIÉN

Ferias y eventos para emprendedores: ¡Una oportunidad increíble!

Antes de asistir a cualquier evento, ¡investiga! Conoce a los expositores y los asistentes. Identifica a tus competidores y posibles aliados. Esto te ayudará a planificar mejor tu tiempo y esfuerzos. Define también tus objetivos. ¿Buscas nuevos clientes, socios o inversores? Tener metas claras te permitirá enfocar tus esfuerzos de manera más efectiva.

Lo más importante: prepara toda la logística con antelación. Asegúrate de tener todos los materiales necesarios y de que tu stand esté listo a tiempo. La planificación previa evitará contratiempos de última hora.

Difunde tu negocio (en todo momento)

Prepara material promocional atractivo. Folletos, tarjetas de presentación y muestras de productos son esenciales. Asegúrate de que tu material destaque y sea fácil de entender. Realiza presentaciones y demostraciones. Muestra lo que tu producto o servicio puede hacer. Las demostraciones en vivo son una excelente manera de captar la atención. Considera ofrecer promociones o descuentos exclusivos para los asistentes. Esto puede incentivar a los clientes potenciales a probar tu producto o servicio.

Utiliza las redes sociales para promocionar tu participación. Publica fotos y actualizaciones en tiempo real. Esto aumentará tu visibilidad y atraerá a más personas a tu stand.

ferias y eventos

Relaciones interpersonales en el evento

Siempre es importante cuidar tu imagen profesional. La primera impresión cuenta. Un stand bien presentado y un equipo profesional marcarán una gran diferencia. Asegúrate de que tu equipo esté bien capacitado. Todos deben conocer tu producto o servicio a fondo. La capacidad de responder preguntas y resolver problemas es vital.

Aprovecha las oportunidades de networking. Habla con la mayor cantidad de personas posible. Escucha sus necesidades y ofrece soluciones. Recuerda, el networking es tanto dar como recibir.

Las ferias y eventos de negocios suelen ofrecer talleres y seminarios. Participa en ellos. Siempre hay algo nuevo que aprender, y estas actividades pueden ofrecerte insights valiosos. Si es posible, participa como exponente en paneles o charlas. Esto te posicionará como un experto en tu área y te dará mayor visibilidad.

Colabora con otros expositores. Establecer alianzas estratégicas puede abrir nuevas oportunidades de negocio. La colaboración puede ser beneficiosa para ambas partes.

Aprovecha la tecnología. Usa aplicaciones para escanear tarjetas de presentación y mantener un registro de contactos. Las herramientas tecnológicas pueden simplificar tu trabajo y hacer que tu participación sea más efectiva. Después del evento, haz un seguimiento. Envía correos electrónicos agradeciendo a aquellos con los que hablaste. Ofrece información adicional y propón reuniones. El seguimiento es crucial para convertir contactos en clientes o socios. 

¿Qué conlleva ser parte de las ferias?

Participar en ferias y eventos tiene un costo. Asegúrate de que los beneficios superen a los costos. Planifica tu presupuesto con cuidado y busca maneras de maximizar tu retorno de inversión. Después del evento, evalúa tu participación. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podría mejorarse? Usa esta información para planificar tu próxima participación en eventos.

Sé adaptable. Las circunstancias pueden cambiar y es importante poder ajustar tu estrategia en tiempo real. La flexibilidad te permitirá aprovechar al máximo cualquier situación.

En conclusión, las ferias y eventos de negocios en Chile son una excelente oportunidad para los emprendedores. Con la preparación adecuada y una estrategia efectiva, puedes maximizar los beneficios de tu participación. Sigue estos consejos y estarás en el camino correcto para hacer crecer tu negocio.

ferias y eventos

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

¿Sabes cómo obtener el RUT en el SII? Sin este número, no es posible operar de manera legal ni acceder a los beneficios que ofrece el ecosistema emprendedor.

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

En Chile, los principales tipos de empresas son cuatro. Según su forma jurídica de constitución cuentan con características únicas. ¿Cuál es para tu negocio?

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Con esta guía de simples pasos podrás tener tu empresa en poco tiempo. En Emprende.cl puedes encontrar la asesoría necesaria para hacerlo simple y rápido.

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

Ltda no es más que la abreviación de la palabra limitada. Los socios cuentan con un régimen de protección respecto a sus responsabilidades frente a terceros.

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

Si buscas una estructura simple y con protección patrimonial, la EIRL es para ti. Pero antes considera el plan de crecimiento a largo plazo y su financiamiento.

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

Debes tener una dirección virtual válida para trámites SII. Formalízate cumpliendo con la normativa tributaria. Proyecta profesionalismo sin una oficina física.

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

No basta con desaparecer. Descubre cómo cerrar una sociedad limitada paso a paso. Guía ordenada, cumpliendo con la ley y de forma ordenada y segura.

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

El proceso para modificar la razón social implica redactar una nueva escritura, firmarla, registrarla en notaría y luego informar al SII mediante un formulario.

Llega a tu público objetivo con estrategias útiles para emprendedores principiantes

Llega a tu público objetivo con estrategias útiles para emprendedores principiantes

¿Tienes una buena idea de negocio pero no sabes cómo conectar con tu público objetivo? Debes implementar una campaña sólida, gestionando los factores de éxito.

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

La Sociedad por Acciones (SpA) es un tipo de empresa en el que el capital se divide en acciones. Puede formarse por una o más personas naturales o jurídicas.

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Para triunfar con tu negocio debes nutrirte de un constante aprendizaje. Instrúyete, descubre, erra y mejora. ¡Sólo así encontrarás la clave del éxito!

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

¡Fuerza verde! Descubre cómo los emprendimientos sustentables de Chile combinan rentabilidad, innovación y cuidado ambiental para transformar los negocios.

×