228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Almacenamiento en la nube: Un aliado para emprendedores

El almacenamiento en la nube ha transformado la forma en que los emprendimientos gestionan y acceden a su información. Esta tecnología, además de facilitar la conservación de datos de manera segura y accesible, ofrece herramientas que potencian la colaboración y eficiencia operativa.

LEE TAMBIÉN

En Emprende.cl revisamos qué es el almacenamiento en la nube, sus beneficios clave para los emprendimientos y cómo puede ser implementado de manera efectiva.

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un servicio que permite guardar datos en servidores en internet, gestionados por proveedores externos. Esto significa que los usuarios pueden acceder a su información desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de almacenarla físicamente en discos duros locales o servidores propios.

Los datos son enviados a través de internet al centro de datos del proveedor de servicios en la nube. Este centro almacena la información en múltiples ubicaciones para asegurar su disponibilidad y seguridad. Los usuarios acceden a sus datos mediante una interfaz web o aplicaciones específicas proporcionadas por el proveedor.

https://www.emprende.cl/engagement-la-herramienta-clave-de-los-emprendimientos/

Beneficios del almacenamiento en la nube para emprendimientos

Accesibilidad y movilidad

El almacenamiento en la nube permite que los emprendedores y sus equipos accedan a información importante desde cualquier lugar. Esto es especialmente útil para negocios que adoptan el trabajo remoto o tienen varias ubicaciones.

Ejemplo: Startup A utiliza Google Drive para almacenar y compartir documentos críticos del negocio. Esto les permite trabajar de manera remota, facilitando el acceso y la colaboración entre equipos ubicados en diferentes ciudades.

Costo-eficiencia

Implementar almacenamiento en la nube es generalmente más económico que mantener infraestructura propia. Los emprendimientos pueden optar por planes escalables que se ajusten a sus necesidades y crecimiento, pagando únicamente por el espacio que utilizan.

Ejemplo: Startup B comenzó con un plan básico de Dropbox Business, que les permitió escalar el almacenamiento conforme su base de datos de clientes creció, evitando gastos excesivos en hardware.

Seguridad mejorada

Los proveedores de servicios en la nube invierten significativamente en medidas de seguridad, incluyendo cifrado de datos, autenticación multifactor y protecciones contra pérdidas de datos.

Ejemplo: Startup C sufrió un ataque cibernético en sus oficinas, pero gracias a que su información estaba almacenada en Amazon Web Services (AWS), con cifrado y copias de seguridad automáticas, pudieron recuperar todos sus datos sin contratiempos.

Facilidad de colaboración

Las herramientas de almacenamiento en la nube facilitan la colaboración en tiempo real, permitiendo que los equipos editen documentos de manera simultánea y mantengan la sincronización de sus archivos.

Ejemplo: Startup D utiliza Microsoft OneDrive integrado con Office 365 para que sus equipos de marketing y ventas trabajen juntos en presentaciones y propuestas sin necesidad de enviar archivos por correo electrónico.

Recuperación de desastres

El almacenamiento en la nube es una parte crucial de las estrategias de recuperación ante desastres, ya que proporciona copias de seguridad automáticas que pueden restaurarse en cualquier momento.

Ejemplo: Startup E experimentó una falla crítica en sus servidores locales durante un incendio, pero pudo restaurar todos sus sistemas en horas gracias a las copias de seguridad almacenadas en la nube por su proveedor, IBM Cloud.

almacenamiento en la nube

Implementación efectiva del almacenamiento en emprendimientos

Evaluación de necesidades

Antes de elegir un proveedor de almacenamiento en la nube, es fundamental evaluar las necesidades específicas del negocio. Para ello debes incluir el tipo de datos a almacenar, requisitos de seguridad, y la necesidad de integración con otras herramientas.

Selección del proveedor

Elegir un proveedor de almacenamiento en la nube es un desafío. Debes revisar criterios como la reputación, la fiabilidad, las características de seguridad, el soporte técnico y la escalabilidad. Proveedores como Google Cloud, AWS y Microsoft Azure son reconocidos por su robustez y amplia gama de servicios.

Capacitación y adopción

Para maximizar los beneficios del almacenamiento en la nube, es crucial capacitar al equipo en su uso efectivo y asegurarse de que todos los empleados adopten las nuevas herramientas y procesos.

Monitoreo y evaluación

Una vez implementado, es importante monitorear la utilización del almacenamiento en la nube. Se debe evaluar continuamente si se están cumpliendo las expectativas y necesidades del negocio.

En conclusión, el almacenamiento en la nube es más que una solución tecnológica. Esto es una estrategia empresarial que puede transformar cómo un emprendimiento opera y compite en el mercado.

https://www.emprende.cl/billeteras-digitales-una-revolucion-para-los-mercados/

Ofrece ventajas significativas en términos de costos, seguridad, colaboración y recuperación de datos. Al adoptar y adaptar esta tecnología, los emprendimientos no solo aseguran su información crítica. A la par potencian su crecimiento y flexibilidad en un entorno empresarial cada vez más digital.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

Emprender dentro de la ley significa contar con una empresa formalizada, inscrita y reconocida por las instituciones correspondientes. Conoce sus beneficios.

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

¿Sabías que invertir en startups es impulsar el futuro? Nacen más empleo y más innovación. Hacen a Chile atractivo al mundo. ¡Hagamos juntos ese cambio!

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

¡Potencia tu imagen! Si el correo electrónico que creaste hace diez años dice mucho de ti, imagínate lo que dirá el que uses para tus trámites comerciales.

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Aunque no lo creas, podemos formalizar una empresa en un sólo día. La dejamos operativa y lista para ser fiscalizada por el SII. ¡Revisa nuestra oferta!

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

No todo es formalidad. Contar con una dirección tributaria actualizada te protege de sanciones y evita pérdidas de tiempo; ¡es la base legal que te respalda!

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

A través del contenido audiovisual, puedes reflejar la identidad y los valores de tu emprendimiento. ¡Logra un impacto mucho más profundo en los consumidores!

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

¿Sabías que, para las empresas, la UF se convierte en una herramienta de estabilidad? La Unidad de Fomento se mueve con la inflación, protegiendo el patrimonio.

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

No tienes por qué hacer todo en tu emprendimiento. Con el apoyo de un administrador de redes sociales, ¡tu presencia digital incluso podría masificarse!

La carga tributaria explicada de forma sencilla –y breve– para emprendedores

La carga tributaria explicada de forma sencilla –y breve– para emprendedores

Descubre qué es la carga tributaria y cómo impacta en tu emprendimiento. Planifica tus impuestos, optimizar recursos y desarrolla tu negocio con habilidad.

¿Cómo acreditar el uso de una dirección tributaria ante una fiscalización?

¿Cómo acreditar el uso de una dirección tributaria ante una fiscalización?

Si un fiscalizador te cuestiona el uso del servicio de dirección tributaria, basta con presentarle un documento. En Emprende.cl te guiamos en la operación.

Capital, experiencia y confianza entregada por los inversionistas ángeles

Capital, experiencia y confianza entregada por los inversionistas ángeles

Personas con experiencia en negocios, que apuestan por nuevas ideas aportando dinero y conocimiento. Los inversionistas ángeles llegan en las etapas tempranas.

Cómo un emprendimiento puede pagar menos impuestos sin escaparse de la ley

Cómo un emprendimiento puede pagar menos impuestos sin escaparse de la ley

¡Puedes optimizar el pago de impuestos! Hay regímenes y beneficios del SI, que con planificación y asesoría (y ética) pueden ayudarte a crecer legalmente.

×