228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

De México a Chile con la revolución de los Terceros Espacios

José Luis Azca?rraga llegó a las oficinas de Emprende.cl junto a Daniel Quintana, su representante legal de operaciones en Chile. Desde México aterrizó en nuestro país con la idea de expandir su empresa. Conceptualmente, su entidad maneja una idea de recinto especial de trabajo, un lugar donde se socializa, se crean ideas, se aprende y se comparte.

Con la motivación de transformar a Chile como un hogar para su idea innovadora, Emprende.cl le dio la bienvenida a José Luis Azcárraga, empresario norteamericano que encontró en esta latitud un terreno apropiado para proliferar su negocio. 

Con una rotunda seguridad puesta en los “Terceros Espacios”, el emprendedor no dudó en ilustrar su proyecto. De acuerdo a su explicación, estos lugares son universales para las personas. “Tradicionalmente, el primer espacio es la casa. El segundo espacio, cuando se esta? en la etapa de estudiar, son las escuelas. Y despue?s vienen los terceros espacios”, contó. 

Los terceros espacios de México: Aterrizando el concepto

Desde su perspectiva, y de la mano de LIBTECS, su empresa, enfoca a las bibliotecas o archivos como patrimonios documentales. En definitiva, busca establecer un punto de encuentro físico que reúne la información validada con el networking. 

Y es que en este momento hay un acceso descontrolado a datos masivos en Internet. Por ello, se necesita cada di?a tener informacio?n validada para tomar mejores decisiones. Así lo comentó Azcárraga, seguro de que se pueden configurar mejores lugares que contemplen el acceso al conocimiento comprobable.

Con relación a los grupos objetivos del negocio, el emprendedor abarca diferentes públicos deseados, orientados a cada etapa de vida. “Lo que hacemos, creamos fi?sicamente espacios confortables, agradables para socializar en diferentes niveles de madurez de las personas. Pueden ser desde nin?os, adolescentes, personas en edad madura, y que adema?s se vayan respaldando en informacio?n validada”, informó Azcárraga.

La premisa del espacio es clara para el emprendedor. Fi?sicamente, el edificio debe parecerse a una iglesia; un lugar silencioso. Este tiene que ser como una biblioteca o un archivo, siempre y cuando esté modernizado y adecuado. 

“Lo que haces con el Tercer Espacio es acercar la información a las personas. Existe una situacio?n de que de repente las personas no acuden a las bibliotecas o no acuden a los archivos” (…) “El Tercer Espacio se entiende como un espacio dedicado a la vida social de la comunidad. Se refiere a las zonas donde la gente puede encontrarse, reunirse e interrelacionarse de manera informal”. 

En definitiva, son espacios de socializacio?n. En ellos, las personas tienen rincones especiales para la convivencia y el aprendizaje, en un comportamiento normal. Eso no es todo, pues para aquellos que prefieren la concentración individual, indicó que tambie?n buscan implementar algunos lugares con ambientes aislados.

Un complemento al networking. A trave?s de cuestiones arquitecto?nicas, estudios sociolo?gicos y psicolo?gicos, se busca crear un espacio ideal que entregue informacio?n de calidad, con datos cienti?ficos y adecuado a las edades y propo?sitos.

La apertura de puertas chilenas: El trabajo con Emprende.cl

En palabras de José Luis Azcárraga, la respuesta de Emprende.cl ante sus requerimientos fue realmente buena y ágil. Según comentó, encontrarse con la ayuda de los servicios de la empresa fue un golpe de suerte. 

Gracias a los navegadores digitales el empresario mexicano llegó al sitio web. De acuerdo a su testimonio, con sólo buscar “co?mo establecer una empresa en Chile” apareció el portal. “Hay una situacio?n que me agrado? mucho. Yo esta bu?squeda la hice el jueves y lo que me encontre? fue una respuesta muy a?gil… Muy, muy a?gil. Me fueron resolviendo las dudas puntuales”, afirmó. 

El contraste con el país norteamericano era inevitable. De hecho, respecto a su experiencia, el proceso que se llevó a cabo en una semana aca?, en México habría tomado cuatro meses. Increíble, ¿no? Es más, si no se hubiese atravesado el fin de semana, comentó, la tramitación podría haberse concretado en dos di?as. 

“Fue en realidad muy a?gil. Felicidades, porque la respuesta fue realmente buena (…)  No lo comento por una situacio?n meramente de quedar bien. No, lo comento porque afortunadamente nosotros tenemos operaciones en varios pai?ses de la regio?n. Y solamente en Estados Unidos se puede hacer algo parecido.”, concluyó.

En este proceso entró Daniel Quintana, su socio chileno que figura como representante legal de la empresa en nuestro país. Con este caso se confirma que en Emprende.cl el foco siempre está puesto en realizar un proceso corto y personalizado. Y que por sobre todo, se enfoque mucho en habilitar la empresa deseada por el cliente. 

A pesar de que en los otros países la forma de establecimiento empresarial funciona diferente, aquí se optó por instalar una sociedad por acciones. La meta estaba en adaptarse a lo que se traía desde afuera. Para ello, se debió conversar con la terminología de la legislación chilena, explicando meticulosamente cómo funciona en Chile la operación. 

Con tanta posibilidad de expansión latinoamericana, ¿por qué Chile?

Aunque el viaje del empresario tenía otros destinos para descubrir, Chile era una detención más que segura. De partida, según comentó, de toda Ame?rica Latina, este es el pai?s que tiene el sistema legal ma?s fortalecido, bien establecido y muy claro.

Lo anterior va de la mano también con su círculo de amistades. José Luis Azcárraga tiene un vínculo con la sociedad chilena, eso le ha enseñado con el tiempo que son las personas ma?s serias del continente. “Eso, para cualquiera que quiera expandir sus ideas, es muy importante”, aseguró.

Contrastó, además, con el caso de otros países, en los que, tristemente, para acceder a la tramitación efectiva, se debe pagar una suerte de bono. “Aca? podemos ver que el sistema funciona y no es que tengas que pagar o dar una coima en lo general«, sinceró el mexicano.

En la conversación reafirmó que el mercado chileno es el más sofisticado y serio de todos. El país tiene una economi?a relativamente so?lida. Además, el Banco Central está completamente separado del gobierno. Eso tambie?n afecta mucho con el tema de los impuestos, las tasas, regula mucho eso. En resumen, trae muchos beneficios, tanto para los chilenos como para quienes desean invertir acá.

Socios chilenos y el talento que se busca en el país

La introducción de talento local es inminente para el emprendedor extranjero. De acuerdo a lo comentado, el inversor internacional puede traer ideas al país, pero quienes las cristalizan son las personas que viven en el territorio. Es evidente que los ciudadanos conocen la realidad de manera ma?s profunda; son quienes esta?n en el di?a a di?a.

En el caso puntual de la empresa, actualmente se encuentran en la etapa de poner el concepto en la mente de quienes son los potenciales actores del negocio y conforme el proyecto vaya creciendo, se integrarán a personas de este rincón del mundo para conformar un grupo multidisciplinario. De hecho, la empresa ya inició sus operaciones en Chile… ¡y se encuentra buscando personal!

“Nuestra organizacio?n, afortunadamente, trabaja con personas de diferentes nacionalidades. También, de diferentes formaciones en educacio?n. Lo que creamos es un modelo global. Nuestros proveedores igual son proveedores de diferentes partes del mundo (…) Lo que hacemos es integrar las diferentes ideas que esta?n pasando en el mundo”, puntualizó. 

El tipo de personas con el que la empresa trabaja a diario tiene una forma de ser diferente a un comprador clásico. “Les gusta la situación de las ideas, les gusta el tema de un trato no tan agresivo hacia la situación de un cierre de una venta. Les gusta primero comprender, saber cuál va a ser el efecto a mediano y largo plazo y después empiezan realmente a concretar”, indicó. 

Entonces, justamente, una de las habilidades que el empresario busca es que las personas tengan comunicación con aquellos compradores del ecosistema en el que la entidad se mueve. Al final de cuentas, argumentó, las empresas subsisten de que las ideas propias se establezcan

De acuerdo a la experiencia del empresario, encontrar a estos profesionales aptos para los empleos se logra con el relacionamiento, otorgándole incluso oportunidades a las personas tienen algunas de esas habilidades que buscan, potenciando y afinando aquellas debilidades que les faltan para cumplir con el perfil perfecto de trabajador.

Nuestro compromiso con México y el mundo

Este es el inicio de una gran alianza. En Emprende.cl estamos comprometidos a ofrecer lo mejor de nuestra capacidad y experiencia para contribuir significativamente al crecimiento y expansión de esta empresa mexicana. 

Valoramos profundamente la confianza que José Luis Azcárraga depositó en nuestros servicios y entendemos la importancia de nuestra colaboración en el éxito de su ambicioso proyecto. Nos esforzaremos por superar sus expectativas, proporcionando apoyo continuo y soluciones innovadoras que aseguren no solo su establecimiento sino también su prosperidad en el mercado chileno. 

Juntos, estamos sentando las bases de una relación duradera que esperamos genere beneficios mutuos y establezca nuevos estándares en la industria.

México

Recuerda que si tienes alguna duda sobre el mundo empresarial nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.



La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

¡No basta con ofrecer un buen producto si no te conocen! Medir y aumentar la visibilidad de marca puede traducirse en oportunidades, ventas y crecimiento.

×