228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Rebranding: ¿Por qué, cómo y cuándo hacerlo?

¿Planeando expandirte hacia nuevos mercados? ¿Quieres atraer a un público objetivo diferente? ¿Tu empresa cambió de visión? Hay diversas razones por las cuales podrías contemplar realizar un rebranding. Por este -y otros motivos-, es fundamental que sepas cómo manejar este proceso de manera efectiva para asegurar su éxito.

En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, las empresas deben ajustarse para seguir siendo pertinentes y destacarse frente a la competencia. El rebranding se ha consolidado como una potente estrategia que posibilita a las empresas reinventarse y redefinir su identidad de marca.

En esencia, ¿qué es el rebranding?

El rebranding es una táctica dentro del ámbito del marketing que consiste en modificar, parcial o completamente, los elementos que definen la identidad de una marca. Esta acción se realiza con el propósito de mejorar su posición en el mercado. De esta manera, se pueden conseguir las metas mencionadas inicialmente.

Esencialmente, es un proceso estratégico que busca revitalizar la percepción y el alcance de una marca en el mercado.

¿Por qué y cuándo hacer un rebranding?

A medida que las tendencias, las preferencias del consumidor y el panorama empresarial evolucionan, las organizaciones deben adaptarse para seguir siendo relevantes y destacar en el mercado. Así, y como se mencionó, el rebranding permite a las empresas realizar muchos procesos. Entre ellos, revitalizar su imagen, actualizar su identidad y ajustarse a las nuevas demandas del mercado.

Puede ser crucial para corregir problemas de imagen. Igualmente, da la oportunidad de reposicionar una marca en la mente del consumidor y/o expandirse hacia nuevos mercados. ¡Todo esto brinda la oportunidad de mantenerse en la vanguardia y continuar atrayendo a consumidores!

Cambiar la percepción de la marca o actualizar su identidad visual puede ser una buena idea. Permite que las empresas revitalicen su presencia en el mercado y generen un nuevo impulso que les permita alcanzar sus objetivos comerciales a largo plazo.

¿Cómo llevar a cabo la operación?

El proceso de rebranding puede variar según las necesidades y objetivos específicos de cada empresa. Sin embargo, generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Evaluación y análisis: Comienza con una evaluación exhaustiva de la marca actual. Considera la identidad, posicionamiento en el mercado, percepción del público objetivo y competencia. Es importante comprender las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad que guiarán el proceso de rebranding.
  2. Definición de objetivos: ¡Establece objetivos claros y específicos para el rebranding! Algunas ideas son mejorar la percepción de la marca, llegar a un nuevo mercado o reposicionarla en la mente del consumidor. Recuerda, estos objetivos deben ser realistas y medibles para evaluar el éxito del proceso.
  3. Investigación de mercado y público objetivo: Realiza una investigación exhaustiva del mercado y del público objetivo. Esto, para comprender sus necesidades, preferencias y tendencias actuales. Definitivamente, esto ayudará a diseñar una estrategia de rebranding que resuene con la audiencia deseada.
  4. Desarrollo de la estrategia de rebranding: Con base en la evaluación y la investigación realizada, desarrolla una estrategia integral de rebranding. Debe incluir cambios en la identidad visual, mensaje de marca, comunicación y posicionamiento en el mercado. Esta estrategia debe alinearse estrechamente con los objetivos establecidos previamente.

¡Pon en marcha tu rebranding!

  1. ¡Impleméntalo!: Una vez que la estrategia de rebranding está definida, procede a implementar los cambios planificados en todos los aspectos de la marca, desde el diseño del logotipo y los elementos visuales hasta la comunicación en línea y fuera de línea.
  2. Comunicación y promoción: Comunica el rebranding de manera efectiva a tus clientes, empleados, socios y otros stakeholders relevantes. Utiliza una variedad de canales de comunicación para transmitir el mensaje de manera clara y coherente, y destaca los beneficios y la relevancia del cambio de marca.
  3. Evaluación y ajustes: Una vez implementado el rebranding, monitorea de cerca su impacto y realiza ajustes según sea necesario. Recopila comentarios de los clientes, analiza métricas clave y evalúa si se están cumpliendo los objetivos establecidos inicialmente. El proceso de rebranding puede ser iterativo, y es importante estar dispuesto a adaptarse y evolucionar según sea necesario para lograr el éxito a largo plazo.

¡Revisa un ejemplo de nuestro rebranding!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

La escritura pública es la base legal de tu empresa

La escritura pública es la base legal de tu empresa

Los estatutos y bases de una persona jurídica deben estar explícitos en la escritura pública. Un instrumento de carácter público que toda entidad debe tener.

¡Emprende sin trabas! Formaliza tu empresa en un día con Emprende.cl

¡Emprende sin trabas! Formaliza tu empresa en un día con Emprende.cl

A través de simples pasos crea tu empresa en un día con nosotros. Da un gran paso en tu emprendimiento con este servicio; ¡te acompañamos en toda la operación!

Los servicios online del SII: Conoce la oferta digital del Servicio de Impuestos Internos

Los servicios online del SII: Conoce la oferta digital del Servicio de Impuestos Internos

¿Conoces cuáles son? El Servicio de Impuestos Internos (SII) cuenta con un abanico de trámites disponibles en su página web. ¡Evita filas; hazlos desde tu casa!

Da el primer paso y cambia a tu entorno creando una fundación

Da el primer paso y cambia tu entorno creando una fundación

Define sus fines, redacta estatutos, formalízala e inscríbela, obtén el RUT y si se recibirán donaciones regístrala como tal. ¡Te ayudamos a hacer tu fundación!

Tu dirección comercial en Las Condes, Providencia o Santiago: ¿Dónde quieres que te vean?

Tu dirección comercial en Las Condes, Providencia o Santiago: ¿Dónde quieres que te vean?

¿Quieres tener tu oficina en los grandes polos comerciales? Con Emprende.cl consigue tu dirección comercial tributaria en ubicaciones estratégicas del mercado.

Orden de compra: Un documento que debe ser usado incluso por principiantes

Orden de compra: Un documento que debe ser usado incluso por principiantes

Para tener relaciones exitosas y formales con tus proveedores debes manejar la orden de compra. Este documento simplifica y asegura tus bienes y transacciones.

Las aceleradoras como propulsores clave para proyectos novedosos

Las aceleradoras como propulsores clave para proyectos novedosos

En el mercado del emprendimiento, las aceleradoras pueden ayudar a los nuevos a impulsar sus ideas de negocio y a fortalecer el tejido empresarial de contactos.

Ideal y cómodo: La SpA podría ser tu traje a la medida para emprender

Ideal y cómodo: La SpA podría ser tu traje a la medida para emprender

Conoce los pilares fundamentales de la Sociedad por Acciones como forma jurídica. La SpA es una estructura moldeable a casi cualquier rubro. ¡Crece sin trabas!

Lo que necesitas saber antes de contratar una dirección tributaria virtual

Lo que necesitas saber antes de contratar una dirección tributaria virtual

Construir una empresa es más fácil si eliges bien tus herramientas. Y una de las más poderosas es la dirección tributaria virtual. ¿Conoces el servicio?

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Es fundamental diferenciar los tipos de empresas. Cada una tiene características, beneficios y limitaciones que se adaptan a distintos perfiles emprendedores.

La verdadera duración del contrato de plazo fijo según la normativa vigente

La verdadera duración del contrato de plazo fijo según la normativa vigente

Los acuerdos laborales pueden ser de contrato de plazo fijo. No obstante, su duración está regulada por la ley, no pudiéndose extender más allá de un año.

¿Qué se necesita para importar productos a Chile? (Documentos y trámites)

¿Qué se necesita para importar productos a Chile? (Documentos y trámites)

Importar es una gran oportunidad que requiere planificación y orden. Ya seas una empresa o persona natural, necesitas ciertos requisitos y documentación legal.

×