El Boletín Laboral de deudas es una herramienta pública. Busca transparentar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de los empleadores. Su objetivo principal es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado
- El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores
- Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?
¿Qué contiene el boletín laboral?
En este registro aparecen las empresas que mantienen cotizaciones previsionales impagas, información que proviene directamente de entidades previsionales y Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCA).
A diferencia de otros registros financieros, este boletín no incluye intereses, reajustes ni multas, sino solo el monto nominal de las deudas declaradas. Estar incluido puede generar consecuencias negativas: afecta la reputación del empleador, limita la participación en licitaciones públicas y genera fiscalizaciones adicionales por parte de la Dirección del Trabajo.
Salir del boletín es posible, pero requiere acción.
El empleador debe acreditar el pago completo de la deuda. Incluyendo en la transacción los reajustes e intereses, o demostrar la prescripción judicial de la obligación. En este último caso, se necesita una sentencia ejecutoriada que confirme la prescripción.
Para obtener información o certificados relacionados, existen varias alternativas
El Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales puede solicitarse en el portal de la DT o en las oficinas de la Inspección del Trabajo. El Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales está disponible en línea y se entrega en un plazo de 48 horas hábiles.
Además, los empleadores pueden descargar un Informe de Deudas desde ChileAtiende, usando su ClaveÚnica.
Las cotizaciones atrasadas pueden regularizarse desde la Sucursal Virtual de la AFC, generando el documento de pago correspondiente. Si se trata de deudas de la Ley 16.744, el Instituto de Seguridad Laboral emite un Certificado de Aclaración de Deuda. También es posible calcular los montos adeudados en www.ips.gob.cl.
Cumplir con las obligaciones previsionales no solo evita sanciones. Demuestra de responsabilidad social y compromiso con los trabajadores.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!