228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cómo eliminar una empresa en Chile?

Empresario o accionista de una sociedad, ¿quieres eliminar una empresa en Chile? Para dar termino a una entidad se debe realizar una tramitación con documentaciones ante instituciones públicas. Además, se debe firmar un documento legal para que nadie más pueda utilizar el RUT. Este proceso, desde el punto de vista formal, se conoce como disolución de una empresa. 

Como toda modificación de sociedades en nuestro país, eliminar una empresa requiere efectuarse mediante el mismo registro en que se constituyó: Empresa en un día o Escritura Pública.

Requisitos para eliminar una empresa en Chile:

Disolver una empresa puede ser una decisión estratégica en el ciclo de vida de un negocio. De hecho, todo emprendedor debería conocer este proceso. En Emprende.cl enumeramos los requisitos más trascendentales de la operación.

  • Por supuesto, todos los accionistas y/o socios de la entidad deben estar de acuerdo.
  • Deben tener un certificado de término de giro otorgado por el SII.
  • Deben contar con un certificado que explicite la inexistencia de deudas emitido por la Tesorería General de la República.
  • Se requiere hacer un escrito -redactado por abogado- que determine detalladamente la motivación de disolver la empresa:
    • Si fue por escritura publica se debe indicar, mediante un escrito ante notario, en el Diario Oficial y se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
    • Si se efectuó a través del Registro de Empresas y Sociedades (Empresa en un día) el escrito se debe subir al portal y luego debe ser validado electrónicamente por un notario y todos los socios y/o accionistas.

 

eliminar una empresa

 

Procedimiento para llevar a cabo la eliminación de una Empresa

A continuación te enumeramos los pasos generales para eliminar una empresa. Sin embargo, estos son más bien generales, pudiendo variar dependiendo de la situación específica de cada empresa.

  1. Disolución de la empresa: Antes de eliminar una empresa, esta debe disolverse legalmente. ¿Qué implica esto? Los accionistas o socios de la empresa deben tomar la decisión de cerrarla de forma oficial.
  2. Liquidación de activos y pasivos: Tras el paso anterior, se debe proceder a liquidar todos sus activos. Esto conlleva además pagar todas sus deudas y obligaciones pendientes. ¡Atención! Es vital asegurarse de que todos los impuestos y contribuciones hayan sido canceladas.
  3. Informe de liquidación: Los accionistas y socios, junto con profesionales en la materia, deben preparar un informe de liquidación que detalle todos los activos y pasivos de la empresa, así como los resultados de la liquidación.
  4. Devolución de permisos y licencias: Si la empresa tiene permisos, licencias o autorizaciones especiales, estos deben ser devueltos a las autoridades correspondientes.
  5. Cancelación de impuestos: Se deben cancelar todos los impuestos pendientes y presentar las declaraciones finales ante el Servicio de Impuestos Internos.
  6. Cancelación de inscripción en el Registro de Comercio: Una vez completada la liquidación, se debe solicitar la cancelación de la inscripción de la empresa en el Registro de Comercio correspondiente.
  7. Publicación en el Diario Oficial: La cancelación de la inscripción de la empresa en el Registro de Comercio debe ser publicada en el Diario Oficial. Esto notifica al público en general sobre el cierre de la empresa.

¿Tienes dudas acerca del proceso? Emprende.cl te ofrece este servicio a través de la modificación de empresa.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000.

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Con esta guía de simples pasos podrás tener tu empresa en poco tiempo. En Emprende.cl puedes encontrar la asesoría necesaria para hacerlo simple y rápido.

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

Ltda no es más que la abreviación de la palabra limitada. Los socios cuentan con un régimen de protección respecto a sus responsabilidades frente a terceros.

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

Si buscas una estructura simple y con protección patrimonial, la EIRL es para ti. Pero antes considera el plan de crecimiento a largo plazo y su financiamiento.

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

Debes tener una dirección virtual válida para trámites SII. Formalízate cumpliendo con la normativa tributaria. Proyecta profesionalismo sin una oficina física.

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

No basta con desaparecer. Descubre cómo cerrar una sociedad limitada paso a paso. Guía ordenada, cumpliendo con la ley y de forma ordenada y segura.

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

El proceso para modificar la razón social implica redactar una nueva escritura, firmarla, registrarla en notaría y luego informar al SII mediante un formulario.

Llega a tu público objetivo con estrategias útiles para emprendedores principiantes

Llega a tu público objetivo con estrategias útiles para emprendedores principiantes

¿Tienes una buena idea de negocio pero no sabes cómo conectar con tu público objetivo? Debes implementar una campaña sólida, gestionando los factores de éxito.

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

La Sociedad por Acciones (SpA) es un tipo de empresa en el que el capital se divide en acciones. Puede formarse por una o más personas naturales o jurídicas.

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Para triunfar con tu negocio debes nutrirte de un constante aprendizaje. Instrúyete, descubre, erra y mejora. ¡Sólo así encontrarás la clave del éxito!

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

¡Fuerza verde! Descubre cómo los emprendimientos sustentables de Chile combinan rentabilidad, innovación y cuidado ambiental para transformar los negocios.

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Descubre cómo el contrato part time puede ayudar a los emprendedores a subcontratar con flexibilidad, cumplir con la ley e impulsar su negocio a bajo costo.

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

¿Buscas formas de impulsar tu negocio? Descubre nuestros consejos comprobados para aumentar el reconocimiento de marca y mejorar los resultados de tu negocio.

×