En el mundo del emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado puede marcar una gran diferencia. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento del negocio.
TE PODRÍA INTERESAR
- Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción
- Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto
- ¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores
Tipos de contrato
Entre las opciones más comunes en Chile están el contrato a plazo fijo y el contrato indefinido. Ambos tienen ventajas, y la elección depende del momento y las necesidades de cada pyme.
A plazo fijo: Flexibilidad para crecer paso a paso
El contrato a plazo fijo tiene una duración determinada.
- Se firma con fechas claras de inicio y término, y no puede extenderse más de dos años. Es ideal para trabajos temporales, reemplazos o proyectos acotados.
- Para una pyme, este formato ofrece flexibilidad y control. Permite contratar personal por periodos específicos sin comprometerse a largo plazo. También sirve como etapa de evaluación: una forma segura de medir desempeño antes de ofrecer estabilidad.
- Sin embargo, su uso debe ser responsable. La ley presume contrato indefinido si se renueva más de dos veces o si se supera el límite legal de duración
Contrato indefinido: Estabilidad y compromiso
El contrato indefinido no tiene fecha de término.
- Representa confianza y permanencia. Para muchas pymes, es un símbolo de madurez y estabilidad financiera.
- Quienes apuestan por esta modalidad suelen obtener mayor compromiso de sus trabajadores, además de un mejor clima laboral. Un equipo estable genera continuidad, conocimiento interno y lealtad.
- Implica mayores responsabilidades legales en caso de despido, pero sus beneficios en productividad y cultura organizacional pueden ser decisivos.
Elegir entre un contrato a plazo o indefinido no es solo una decisión legal, es una estrategia empresarial. Las pymes en expansión pueden optar por la flexibilidad del plazo fijo; las más consolidadas, por la estabilidad del indefinido. En ambos casos, lo importante es usar la ley como aliada del crecimiento y no como un obstáculo.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.