228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Eventos para emprendedores que debes conocer

9_5- blog eventos emprendedoresA veces generar redes cuando se está recién comenzando con un emprendimiento puede ser difícil, sin embargo, siempre hay convenciones, eventos o seminarios dirigidos a nuevos empresarios en los que puedes conocer contactos.

Te dejamos algunos eventos próximos en los que puedes participar, cada uno está enfocado a que los emprendedores chilenos crezcan, conozcan experiencias de otros pares y aprendan de los aciertos o errores de estos, para así crear una cultura colaborativa en el que surjan nuevas empresas exitosas.

Recuerda que nosotros no gestionamos inscripciones a eventos pero puedes encontrar toda la información en los links correspondientes a cada uno.

• Enexpro

Es un encuentro organizado por ProChile que reúne exportadores e importadores de más de 40 países. El evento se realizará en 3 ciudades paulatinamente y su versión de Viña del Mar ya está en progreso.

Cuándo: 8 de mayo en Viña del Mar, 10 de mayo en Puerto Varas y 12 de mayo en Antofagasta.

Cómo participar: Puedes ver más información e inscribirte aquí.

• Creo en Chile

Es un evento de innovación y emprendimiento que cuenta con talleres, mentores, exposiciones y charlas. Está dirigido hacia emprendedores que buscan aprender, empujar sus fronteras y generar redes.

Cuándo y dónde: 14 y 15 de junio en Espacio Riesco, Santiago.

Cómo participar: Puedes revisar toda la información y conocer cómo ser parte en el sitio web del evento.

• VI Cumbre Emprendedores

Esta cumbre es organizada por la Asociación de Emprendedores de Chile y está pensada especialmente para que pequeños y medianos empresarios generen contactos y puedan conocer a otros actores del rubro.

Cuándo y dónde: 23 de mayo, Centro Extensión UC, Alameda 390, Santiago.

Cómo participar: Puedes inscribirte de forma gratuita aquí.

• Chilenos Sin Fronteras

Es un seminario organizado por Fundación Chile que busca el encuentro de innovadores en distintas áreas y han logrado empujar las fronteras para así traspasar sus conocimientos y experiencias a demás personas. Consta de ciclos temáticos de charlas en que los asistentes pueden inscribirse según sus gustos.

Cuándo y dónde: 24 de noviembre, Corpartes, Santiago.

Cómo participar: Revisa los distintos ciclos y los temas a tratar aquí podrás seleccionar cuáles te interesan e inscribirte.

• Expo Materia Prima

Esta exposición organizada por la revista del mismo nombre reúne a personas del mundo de «lo hecho a mano», para quienes han transformado un hobby en un emprendimiento. Habrá muestras de comerciantes artesanales y talleres de especialistas.

Cuándo y dónde: 25 de mayo en Concepción, 28 de julio en Puerto Varas y 19 de octubre en Santiago.

Cómo participar: Puedes revisar más información de cada fecha en este link, las entradas se compran directamente en el lugar del evento.

Si tienes alguna duda o quieres participar como expositor, recuerda contactarte directamente con el organizador del evento. Esperamos que puedas participar de los que más te interesan y no olvides ir preparado para hacer networking ¡Que lo disfrutes!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

×