228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

La economía colaborativa, también llamada economía compartida, es un sistema basado en compartir. En lugar de adquirir bienes o servicios de forma tradicional, se aprovechan los recursos que ya existen. Personas comunes ofrecen lo que tienen a quienes lo necesitan. Todo se facilita a través de plataformas digitales.

TE PODRÍA INTERESAR

De qué trata la economía colaborativa

Este modelo promueve eficiencia, sostenibilidad y comunidad; su base es la confianza y cooperación. Los usuarios no solo consumen, también crean, producen y distribuyen. Por eso, cada vez más emprendedores chilenos se suman a este enfoque.

En Chile, ya existen ejemplos concretos:

  • Plataformas como Uber o Cabify permiten a personas generar ingresos con sus vehículos.
  • Airbnb transforma las viviendas particulares en alojamientos temporales.
  • Espacios de coworking como WeWork o Urban Station ofrecen oficinas compartidas a emprendedores.

La economía colaborativa abre puertas. Gracias a estas plataformas, las PYMEs pueden reducir costos y acceder a nuevos mercados. No necesitan oficinas propias ni grandes inversiones. Basta con compartir recursos y ofrecer servicios de forma creativa.

Los desafíos de este modelo

La regulación aún no se adapta del todo. También hay que construir confianza entre usuarios. Para eso existen las evaluaciones, reseñas y políticas claras.

En este entorno, destacar es clave. Los emprendedores deben ofrecer valor añadido. Calidad, innovación y marca confiable son esenciales. También lo es la construcción de comunidades activas.

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Adoptar este modelo puede impulsar el crecimiento de un negocio. Por eso, en Emprende.cl te invitamos a mirar más allá del modelo tradicional. Explora, comparte y colabora. El futuro de tu emprendimiento podría estar justo ahí: en compartir lo que ya tienes.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

Si ofreces servicios, arriendos o proyectos de construcción, la UF es útil. Da seguridad y permite planificar con certeza. El negocio no pierde valor económico.

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

¡Cree en el poder transformador del emprendimiento! Las startups son un motor de innovación y desarrollo económico. Son empresas jóvenes, pero con visión clara.

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

Los domicilios tributarios representan la base legal que conectan a cada contribuyente con el SII. Sin ellos, no se cumplen las obligaciones de forma adecuada.

Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial

Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial

¡Gana dinero en tu propia empresa! El sueldo empresarial es la remuneración para el socio individual por el trabajo realizado en su propia empresa.

50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?

50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?

En Emprende.cl analizamos los detalles del reporte SII de la normativa de las 50 transferencias. ¿Cuántos fueron informados? ¿Cuántos movimientos se realizaron?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

El Servicio de Impuestos Internos publicó el primer informativo relativo al tope de 50 transferencias. El muestreo revisó abonos recibidos por 165 mil usuarios.

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Freelancer o servicios online. Para generar ganancias siendo nómada digital debes tener un negocio que pueda operar remotamente. ¡Desarrolla tu estrategia!

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

La SpA es una forma jurídica que permite la participación de uno o más socios con responsabilidad limitada al capital aportado. ¡Formalicemos tu empresa hoy!

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública es un documento legal. Sirve para registrar un acto jurídico con plena validez legal; formalizar diversos acuerdos y transacciones.

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

¿Sabes cómo aprovechar estas fechas de celebración de Fiestas Patrias sin que tu negocio sufra? La respuesta es simple: ¡planifica, ahorra y se estratégico!

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

El emprendimiento tecnológico es una de las principales apuestas para el desarrollo económico. Pero no siempre es sencillo y requiere de estrategias.

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

¿Recorres a familiares, amigos o inversionistas? Cuando estos acuerdos se realizan de manera informal, suelen aparecer conflictos. ¡Usa el contrato mutuo!

×