Elegir la forma jurídica de las empresas no es solo un trámite, representa una decisión estratégica que puede facilitarte el camino o hacerlo más complejo. En nuestro país existen múltiples tipos de estructuras legales, pero cuatro destacan por su uso y versatilidad.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!
- ¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura
- ¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!
- Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa
- La empresa en un día para emprendedores: Formalizamos tu negocio en un par de horas
Las cuatro empresas más usadas
Conocerlas puede marcar una gran diferencia al momento de formalizar tu emprendimiento.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Es perfecta si inicias solo. Te permite separar tu patrimonio personal del de la empresa. Esto protege tus bienes personales si el negocio enfrenta deudas o problemas. Su administración es sencilla y no requiere socios.
Sociedad por Acciones (SpA)
La favorita de los proyectos con ambición de crecimiento. Puedes comenzar tú solo y sumar socios con facilidad. Las acciones son transferibles, lo que facilita la entrada de inversionistas. Su flexibilidad la hace ideal para startups o negocios que proyectan escalar.
Sociedad Anónima (S.A.)
Pensada para empresas más grandes. Tiene una estructura más compleja, con directorio y junta de accionistas. Es el modelo más adecuado si se busca levantar grandes capitales o entrar a la bolsa. Requiere mayor control, pero permite aspirar a más.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Funciona bien para negocios con hasta 50 socios. Ofrece protección patrimonial y mayor estabilidad, ya que la entrada o salida de socios no es tan flexible como en una SpA. Es ideal para pymes consolidadas.
¡Déjanos asesorarte!
Te ayudamos a elegir la forma que mejor se adapte a tu negocio. Porque cada emprendimiento tiene una historia distinta, y su estructura legal debe acompañarla con inteligencia y visión.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.