Todo acto comercial debe estar debidamente respaldado por documentos tributarios. Así, la emisión de boleta y factura no es una opción; es una obligación legal. ¿Sabes por qué debes elegir una por sobre la otra?
TE PODRÍA INTERESAR
- Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa
- ¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!
- La empresa en un día para emprendedores: Formalizamos tu negocio en un par de horas
¿Por qué todavía hay confusión entre boleta y factura?
La respuesta está en los detalles. Conocer sus diferencias puede evitar problemas con el SII y ayudarte a formalizar tu negocio correctamente.
La factura electrónica es el respaldo para el crédito fiscal
Este es el documento más completo desde el punto de vista tributario. Su emisión es obligatoria para quienes prestan servicios o venden productos a empresas o profesionales. Este documento permite al comprador acceder al crédito fiscal del IVA, por lo que es fundamental para quienes están afectos a este impuesto.
Debe incluir datos clave como nombre y RUT del comprador, fecha, número correlativo y descripción del producto o servicio.
Además, al emitir una factura, estás generando un compromiso con el Servicio de Impuestos Internos.
La empresa debe enviarla directamente al SII y respaldar su actividad tributaria con ella. Este documento también debe reflejar fielmente la actividad comercial de la empresa, siendo una especie de “huella digital” de cada venta o prestación.
Boleta electrónica: Ventas a consumidores finales
En cambio, este recibo está pensado para operaciones con el consumidor final. Aunque también es un documento oficial, no da derecho a crédito fiscal.
No requiere ser enviada automáticamente al SII, pero sí debe almacenarse en formato XML y formar parte del Reporte de Consumo de Folios. El vendedor debe enviarlo diariamente al SII, según la Resolución N° 19 del 2008.
La boleta debe incluir información básica como RUT del emisor, dirección y total con IVA incluido. El detalle del producto o servicio debe aparecer claramente. A pesar de su simpleza, es clave para mantener la trazabilidad y evitar la evasión.
Las dos opciones son boleta y factura: ¿Cuál preferir?
Mientras la factura permite crédito fiscal y refleja operaciones entre empresas, la boleta está enfocada en ventas al consumidor final.
Ambas son obligatorias, cada una en su contexto. Saber cuál corresponde emitir protege tu negocio… y también a tus clientes.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.