228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué debe (sí o sí) estar estipulado en un contrato a plazo fijo?

En el mundo del emprendimiento chileno, contratar personal por un tiempo determinado puede ser una estrategia útil y necesaria. El contrato a plazo fijo, regulado por el Código del Trabajo, permite formalizar una relación laboral con fechas claras de inicio y término. Este tipo de contrato es ideal para cubrir necesidades temporales, proyectos específicos o reemplazos, siempre que se respeten las condiciones legales vigentes.

TE PODRÍA INTERESAR

Conoce las bases principales de este tipo de contrato

Duración:
La ley chilena es clara; indica que un contrato a plazo fijo no puede superar el año de duración.
Sin embargo, si el trabajador tiene un título profesional o técnico, la duración puede extenderse hasta dos años.

Renovación:
Si el empleador renueva el contrato más de dos veces, o si el trabajador sigue prestando servicios luego del vencimiento del plazo sin firmar uno nuevo, la relación laboral se considera indefinida. Esto es clave para evitar conflictos o demandas por despido injustificado.

Firma y cláusulas:
Además, es obligatorio que el contrato se firme por escrito dentro de los primeros 15 días desde que el trabajador empieza a prestar servicios. Este documento debe especificar el cargo, las funciones, la jornada laboral, la remuneración, el lugar de trabajo y, por supuesto, la duración exacta del vínculo laboral.

Omitir cualquiera de estos elementos podría generar nulidades o interpretaciones desfavorables para el empleador.

¿Qué debe (sí o sí) estar estipulado en un contrato a plazo fijo?

Derechos y deberes

El contrato a plazo fijo también debe establecer con claridad los derechos y deberes de ambas partes. Esto incluye pactos adicionales como cláusulas de confidencialidad, exclusividad o condiciones particulares de trabajo. Para los emprendedores chilenos, entender y aplicar bien esta figura legal es una forma de profesionalizar su negocio, evitar sanciones y asegurar relaciones laborales sanas y transparentes.

Firmar un contrato correcto es más que un trámite; representa proteger tu emprendimiento desde el primer día.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!


ANEXO: MODELO DE CONTRATO A PLAZO FIJO

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO

En [ciudad], a [fecha].

Entre [nombre del empleador], RUT [XX.XXX.XXX-X], domiciliado en [dirección], en adelante “el empleador”, y don/doña [nombre del trabajador], RUT [XX.XXX.XXX-X], domiciliado en [dirección], en adelante “el trabajador”, se acuerda lo siguiente:

PRIMERO: El empleador contrata al trabajador para que preste servicios como [cargo], consistentes en [descripción de funciones].

SEGUNDO: El trabajador prestará sus servicios en [dirección del lugar de trabajo].

TERCERO: La jornada de trabajo será de [descripción de jornada y horario].

CUARTO: El trabajador recibirá una remuneración mensual de $[cantidad], que se pagará el día [día de pago] de cada mes mediante [forma de pago].

QUINTO: El presente contrato tendrá una duración de [número] meses, iniciando el [fecha de inicio] y finalizando el [fecha de término].

SEXTO: Cualquiera de las partes podrá poner término anticipado al contrato de conformidad con la legislación vigente.

SÉPTIMO: Ambas partes declaran conocer y aceptar lo establecido en el presente contrato.

Firmado por duplicado:

_____________________      _____________________
[Nombre empleador]      [Nombre trabajador]
RUT: XX.XXX.XXX-X      RUT: XX.XXX.XXX-X

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

6, 7 y 8 de octubre de 2025. Aprovecha el evento, el Cyber es un mundo de oportunidades. No temas innovar; es un laboratorio real para probar estrategias.

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

El Impuesto a la Renta se cobra porque el Estado necesita recursos para funcionar. Mientras más alto sea el ingreso, mayor será el tributo a pagar.

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

La finalidad del IVA es que permite al Estado financiar parte del gasto público. Se cubren áreas como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

Comunidad, flexibilidad y proyección. El cowork no es solo una mesa y una silla; es un ecosistema que respalda a quienes deciden dar el salto de emprender.

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

La UF (Unidad de Fomento) es una unidad de cuenta cuyo valor monetario se reajusta diariamente. Mantiene su poder adquisitivo frente a la inflación. 

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

Una empresa es una estructura organizada de recursos que busca satisfacer demandas del mercado y lograr sus metas, tanto económicas como sociales.

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

Emprender en Chile exige cumplir la ley. El inicio de actividades es la puerta de entrada que convierte una idea en una actividad económica validada.

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Aloja tu tienda online en una oficina virtual en Chile; ahorro y formalidad a bajo costo. Te ofrecemos un servicio que cumple con todas las de la ley.

×