228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tras 25 años: El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE

La Unión Europea (UE) y el Mercosur firmaron un histórico acuerdo comercial tras más de dos décadas de negociaciones. Este tratado podría crear una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo. Sin embargo, aún enfrenta la resistencia de países como Francia.

Si se concreta, beneficiará a más de 700 millones de personas. Representaría cerca del 25% del Producto Interno Bruto mundial.

TE PODRÍA INTERESAR

“Hoy se marca un hito verdaderamente histórico”, afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Desde Montevideo, donde se realiza la cumbre del Mercosur, destacó que es un acuerdo «ambicioso y equilibrado». Añadió que «no es solo una oportunidad económica, es una necesidad política».

Presidentes de los países dentro del Mercosur celebran el acuerdo

El zar de Uruguay, Luis Lacalle Pou, calificó el tratado como una “oportunidad”. Aunque reconoció diferencias entre los países, resaltó su trascendencia. “No es una solución mágica, pero sí una oportunidad en un mundo tan convulsionado”, expresó.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró el cierre de las negociaciones. Destacó que este acuerdo es moderno y fortalece áreas como la salud y la agricultura familiar. Además, refuerza los compromisos del Acuerdo de París.

El mandatario argentino Javier Milei también respaldó el pacto. “El libre comercio genera prosperidad”, afirmó. Aunque reconoció que el tratado “aún dista de la realidad”, confía en impulsarlo. Paraguay, a través del presidente Santiago Peña, consideró el acuerdo como un “paso importante” para el bloque.

Francia lidera la resistencia

El acuerdo aún debe superar varias etapas para entrar en vigor. Francia, junto a Polonia, Austria y Holanda, se opone. Alegan preocupaciones económicas y ambientales. En contraste, Alemania, España, Italia y Portugal apoyan el tratado.

Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dirigió un mensaje a los europeos escépticos, especialmente agricultores franceses. Señaló que 60.000 empresas europeas se beneficiarían de menores aranceles y procesos aduaneros simplificados.

“Hemos escuchado sus preocupaciones y estamos actuando. Este acuerdo incluye salvaguardas para proteger su sustento”, aseguró.

Beneficios del Mercosur

De ser ratificado, el acuerdo reducirá aranceles y eliminará barreras comerciales. Las empresas europeas tendrán ventajas para exportar automóviles, maquinaria y productos químicos. Por otro lado, los países del Mercosur obtendrán acceso privilegiado a mercados europeos. Productos como azúcar, carne de res y aves de corral se verán favorecidos con menores impuestos.

Dirk Jandura, presidente de la asociación de exportadores de Alemania, celebró el acuerdo. Lo calificó como “un hito para la economía alemana”. También criticó los 25 años de demora. “Acuerdos tan importantes no deberían tardar tanto”, afirmó.

Tras 25 años: El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE

Un camino aún complejo

El canciller uruguayo, Omar Paganini, explicó que el acuerdo aún debe superar varias etapas. Primero, los órganos de la Unión Europea y los países del Mercosur deben aprobarlo. Posteriormente, deberá ser ratificado por los parlamentos nacionales.

“La parte comercial tarda entre un año y año y medio en entrar en vigencia”, aclaró Paganini. Además, adendas ambientales y laborales también deben ser aprobadas.

El camino para que el tratado entre en vigor es largo. Pero, según los líderes, representa una gran oportunidad para fortalecer las economías de ambas regiones.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×