228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender

Hacer importaciones de productos puede ser una excelente oportunidad de negocio. Pero, un momento. No todo es tan simple como comprar en el extranjero y recibir la mercancía. La normativa chilena establece restricciones, impuestos y procesos que todo emprendedor debe conocer.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué se puede importar?

En términos generales, cualquier mercancía puede ser importada, salvo aquellas prohibidas por la ley.

Algunas restricciones comunes incluyen vehículos usados, neumáticos recauchados, productos farmacéuticos sin registro sanitario y sustancias que afectan la capa de ozono. Además, ciertos productos requieren permisos o certificaciones antes de su ingreso al país. Esto ocurre con los alimentos, productos químicos y medicamentos.

Es importante revisar los requisitos antes de hacer una compra internacional. No cumplir con la normativa puede resultar en la retención de la mercancía en Aduana y, en algunos casos, la incautación definitiva.

El proceso de las importaciones

El trámite depende del valor de la mercancía.

Si el monto es inferior a US$1.000, el importador puede realizar el trámite personalmente. Solo necesita presentar la factura comercial, el conocimiento de embarque y los permisos correspondientes.

Si el monto supera los US$1.000, se requiere un agente de aduanas. Este profesional se encargará de gestionar la Declaración de Ingreso y de presentar los documentos exigidos. Entre ellos, la factura comercial, el certificado de origen y el conocimiento de embarque.

Para evitar problemas, es recomendable conocer los requisitos de cada producto antes de hacer la compra.

El dinero asociado a la operación

Todas las importaciones están sujetas al pago de impuestos.

El más relevante es el derecho ad valorem, equivalente al 6% del valor CIF (Costo + Seguro + Flete).

A esto se suma el IVA del 19%, calculado sobre la suma del CIF y el derecho ad valorem.

Por ejemplo, si el valor CIF de una mercancía es US$1.000, se pagarán US$60 de derecho ad valorem y US$201,40 de IVA. En total, el importador deberá pagar US$261,40 en impuestos.

Algunas mercancías pagan tributos adicionales. Los productos de lujo, como joyas y pieles finas, tienen un recargo del 15%. Los fuegos artificiales pagan un 50% adicional. Las bebidas alcohólicas y los tabacos están sujetos a impuestos específicos.

Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender

El comercio internacional ofrece grandes oportunidades para los emprendedores. Sin embargo, antes de realizar una compra, es fundamental informarse sobre las regulaciones, los impuestos y los procesos aduaneros. Investigar bien puede marcar la diferencia entre un negocio exitoso y una mala inversión. Un error en la importación puede significar costos adicionales o incluso la pérdida total de la mercancía.

Si estás pensando en importar, consulta con expertos, revisa la normativa vigente y evalúa los costos. Así evitarás problemas y podrás aprovechar al máximo las oportunidades del comercio global.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

¡No basta con ofrecer un buen producto si no te conocen! Medir y aumentar la visibilidad de marca puede traducirse en oportunidades, ventas y crecimiento.

Define correctamente el objeto social de tu empresa: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Define correctamente el objeto social de tu empresa: ¿Qué es y por qué es tan importante?

El concepto hace referencia a la actividad(es) que desarrolla un emprendimiento. Así, el objeto social es la finalidad para la que se constituye la empresa.

Gran formación profesional para emprender: Una ventaja innata del ingeniero comercial

Gran formación profesional para emprender: Una ventaja innata del ingeniero comercial

Con una formación integral en finanzas, marketing, administración y gestión, un ingeniero comercial cuenta con capacidades que aportarían en un emprendimiento.

¿Qué es y qué hace un community manager en un emprendimiento?

¿Qué es y qué hace un community manager en un emprendimiento?

Con el apoyo de un buen community manager tu comunidad crecerá. Si no quieres uno, ¡que no se te ocurra dejarlo en manos del sobrino “porque sabe de redes”!

Crea tu SpA en línea y en un día: ¡El camino más fácil para formalizar tu emprendimiento!

Crea tu SpA en línea y en un día: ¡El camino más fácil para formalizar tu emprendimiento!

Formalizar una SpA ya no es un privilegio de empresarios. Con la Empresa en un Día y Emprende.cl, cualquier persona puede dar el salto con confianza y respaldo.

Tu dirección tributaria puede cambiar el rumbo de tu negocio: ¡Conoce el servicio!

Tu dirección tributaria puede cambiar el rumbo de tu negocio: ¡Conoce el servicio!

¡Es tu presencia legal! Una dirección tributaria te permite inscribir tu negocio en el SII, iniciar actividades y realizar trámites tributarios obligatorios.

Los diez obstáculos a los que te enfrentarás al emprender (pero que puedes superar)

Los diez obstáculos a los que te enfrentarás al emprender (pero que puedes superar)

A pesar del entusiasmo, emprender no es tan sencillo. Hay barreras que frenan el avance y errores comunes que se repiten. ¡Aprende a superar estos desafíos!

Aceleradoras de startups o emprendimientos: El impulso que toda buena idea necesita

Aceleradoras de startups o emprendimientos: El impulso que toda buena idea necesita

Las incubadoras apoyan a las nuevas ideas para una buena salida al mercado. En tanto, las aceleradoras, ayudan a crecer aún más a las empresas más avanzadas.

Gobierno lanza Portal de Emprendimiento para facilitar acceso a programas estatales

Gobierno lanza Portal de Emprendimiento para facilitar acceso a programas estatales

Para seguir impulsando la labor emprendedora, el Presidente anunció el Portal de Emprendimiento. La plataforma busca acercar el acceso a apoyos para emprender.

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

Hay diversas formas de adquirir productos para tu mercado. ¿Sabías que comprar al por mayor es una decisión que puede definir el éxito de tu plan de negocios?

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

Con su mirada técnica y crítica, el contador aporta orden, proyección y sostenibilidad en los negocios grandes. Su rol ya no recae solo en el registro contable.

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

En simples pasos y la asesoría correspondiente podrás dar un gran paso en tu idea de negocio. Te ayudamos a emprender y formalizar tu empresa en un día.

×