228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

En Chile, registrar una marca comercial es uno de los pasos más importantes para proteger un negocio. Asegura el uso exclusivo de un nombre, logotipo o símbolo distintivo en el mercado y evita que terceros lo copien. Pero la pregunta más común entre quienes recién comienzan es directa: ¿se pueden registrar marcas comerciales de forma gratuita?

La respuesta corta es no, el registro de una marca comercial en Chile implica costos obligatorios, aunque el proceso se pueda iniciar en línea de forma simple a través del sitio web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial. A continuación, te explicamos por qué y qué considerar.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué se entiende por marcas comerciales?

Es todo signo (palabra, imagen, sonido, color, forma, etc.) que sirve para distinguir productos, servicios o establecimientos en el mercado. El registro de la marca le otorga al titular el derecho exclusivo a utilizarla en todo Chile, impidiendo legalmente que otros usen signos similares o idénticos sin permiso.

¿Cómo es el proceso para registrar una marca?

El trámite se puede hacer durante todo el año desde el sitio web del INAPI.

A grandes rasgos, el proceso consta de las siguientes etapas:

      1. Ingreso de la solicitud: Se realiza en línea o presencialmente. Necesitarás tener ClaveÚnica si lo haces en línea.

      2. Examen formal: INAPI revisa si la solicitud cumple con los requisitos básicos. Si hay errores, se deben corregir dentro de 30 días.

      3. Examen de fondo y publicación en el Diario Oficial: Si se acepta formalmente, deberás pagar por la publicación del extracto. Esto sí tiene un costo.

      4. Resolución definitiva: Si INAPI acepta la marca, debes pagar los derechos definitivos dentro de los siguientes 60 días.

      5. Registro oficial: Una vez pagado, la marca queda registrada. La protección dura 10 años renovables.

Aunque el trámite es accesible y 100% digital, no es gratuito.

Hay al menos dos momentos donde deberás pagar:

Publicación en el Diario Oficial; es obligatorio tras el examen de fondo.
Pago de derechos definitivos una vez que INAPI aprueba la solicitud. Este pago se hace a través de la Tesorería General de la República.

A esto se pueden sumar otros gastos si necesitas asesoría legal, especialmente si tu marca es rechazada y decides apelar al Tribunal de Propiedad Industrial (lo cual exige patrocinio de un abogado).

¿Qué pasa si no pago? Si no pagas dentro de los plazos legales, tu solicitud se dará por abandonada y tendrás que empezar de nuevo, perdiendo tiempo y dinero invertido. Por eso es clave tener claridad sobre los costos y los plazos.

¿Hay algo gratuito en este proceso de marcas?

Sí, algunos recursos y herramientas ofrecidos por INAPI son gratuitos:

  • Consulta previa de marcas registradas: para verificar si una marca ya existe o es similar.

  • Clasificador de productos y servicios: ayuda a ubicar correctamente tu marca dentro de las categorías que existen.

  • Diagrama del procedimiento y acceso a expedientes digitales: para hacer seguimiento del estado de tu solicitud.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registrar una marca comercial en Chile no es gratis, pero sí es un proceso accesible, especialmente si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso. Tener una marca registrada puede hacer la diferencia entre tener un negocio protegido o enfrentarte a disputas legales que podrían haberse evitado.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

×