228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo crear una propuesta de valor

4_7- blog propuesta de valorPor muy innovador que sea un negocio, jamás estará solo dentro de su rubro, ya sea por competencia directa o sustitutos al servicio o producto que ofrece, la competencia es dura y cuesta destacarse.

La propuesta de valor es el porqué las personas deben elegir tu marca por sobre tu competencia y está compuesta por 3 factores:

• Relevancia: Cómo tu producto o servicio resuelve el problema de tu cliente.
• Valor: Especificar un beneficio.
• Diferenciación: Explica por qué el cliente debe elegirte a ti y no la competencia.

Si puedes explicar esto de forma breve y simple para que cualquier público potencial pueda entenderlo, felicitaciones, ya tienes tu propuesta de valor. Evita a toda costa esos párrafos eternos llenos de palabras pretenciosas y tecnicismos, a nadie les sirve, nadie los lee.

Cómo transmitirla correctamente

Una cosa es tener tu propuesta de valor y otra cosa muy distinta es saber comunicarla, no basta tenerla en la sección de «nosotros» de tu sitio web. Esta debe ser el primer gancho para obtener nuevos clientes, por lo que una u otra forma debe estar presente siempre en lo que promociones.

Los principales elementos para transmitir la propuesta de valor son:

• Título, que describa el beneficio que ofreces al cliente.
• Subtítulo, que detalle brevemente qué ofreces, por qué y a quién.
• Lista de puntos, con las características de tu producto o servicio.
• Elemento audiovisual, como un video o imagen que explique más a fondo.

Estos 4 elementos pueden ser usados desde el empaque de tus productos hasta tu página web. Por ejemplo si vas a crear un flyer puede que baste con el título y subtítulo, en cambio, si tienes una landing page para tu producto, lo más efectivo es explicar con un video.

Para no olvidar

Estos son las 4 reglas de oro para crear tu propuesta de valor ¡No las pierdas de vista!

1. Debe ser clara y fácil de entender, sin tecnicismos ni cosas raras.
2. Deja muy explícito qué va a obtener el cliente con tu producto o servicio.
3. Explica qué te diferencia de la competencia.
4. Cuanto más breve, mejor.

¡Mucho éxito! Esperamos que este artículo te sirva para potenciar tu negocio.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×