228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Paga tu Patente Comercial: ¡Que el plazo no te sorprenda!

El próximo 31 de julio de 2024 es una fecha crucial para todos los emprendedores con patente comercial municipal. Se vence el plazo para pagar la cuota correspondiente al segundo semestre de este año. Es fundamental que todos los contribuyentes estén al tanto de esta obligación para evitar posibles sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de sus negocios.

LEE TAMBIÉN

Importancia de la Patente Comercial

La patente comercial es un permiso esencial para operar cualquier tipo de negocio dentro de una jurisdicción municipal. Este documento, además de legalizar las actividades comerciales, contribuye al desarrollo y mantenimiento de los servicios que ofrece el municipio.

¿Sabes dónde van los fondos recaudados mediante el pago de patentes? Estos se destinan a mejoras en infraestructura, seguridad y otros servicios vitales para la comunidad empresarial.

El pago puntual de la patente comercial es un deber cívico y una responsabilidad que cada emprendedor debe asumir. Cumplir con esta obligación garantiza que los negocios operen dentro del marco legal y eviten sanciones que puedan afectar su estabilidad financiera.

Consecuencias de no hacerlo a tiempo

¿Sabes qué pasa si no pagas la patente antes del 31 de julio? Este accionar puede acarrear varias consecuencias negativas. Entre ellas, se encuentran:

  1. Multas y recargos: Los pagos atrasados suelen estar sujetos a multas y recargos, incrementando el monto original de la patente.
  2. Suspensión de actividades: En casos extremos, el municipio puede suspender temporalmente las actividades comerciales hasta que se regularice la situación.
  3. Deterioro de la reputación: El incumplimiento de obligaciones fiscales puede afectar la reputación del negocio, tanto con los clientes como con proveedores y socios.

Quiero pagar mi Patente Comercial, ¿cómo lo hago?

Realizar el pago de la patente comercial es un proceso sencillo y accesible. Aquí te dejamos una guía rápida para que no tengas inconvenientes:

  1. Verificar el monto: Consulta el monto exacto a pagar. Esto puede hacerse a través del sitio web del municipio o directamente en las oficinas municipales.
  2. Opciones de pago: El pago puede realizarse de manera presencial en las oficinas municipales o en línea, a través de la plataforma digital del municipio.
  3. Documentación necesaria: Asegúrate de tener toda la documentación requerida, como la identificación del contribuyente y los datos de la patente comercial.

Cumplir con el pago de la patente comercial a tiempo ofrece múltiples beneficios para los emprendedores:

  • Evita problemas legales: Estar al día con las obligaciones fiscales permite operar sin preocupaciones legales.
  • Acceso a beneficios municipales: Los negocios que cumplen con sus pagos pueden acceder a programas de apoyo y financiamiento ofrecidos por el municipio.
  • Contribución al desarrollo local: Al pagar la patente, los emprendedores contribuyen al crecimiento y mejora de la comunidad, beneficiándose indirectamente de estos avances.

Paga tu Patente Comercial: ¡Que el plazo no te sorprenda!

¡No lo dejes para el último minuto!

El 31 de julio de 2024 está a la vuelta de la esquina. No dejes que se te pase esta fecha importante. El cumplimiento de las obligaciones fiscales es un pilar fundamental para cualquier negocio. Los emprendedores que se mantienen al día con sus pagos de patente comercial no solo evitan sanciones, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de su comunidad. Paga tu patente comercial a tiempo y sigue construyendo el camino hacia el éxito.

Para más información, visita el sitio web del municipio o acércate a las oficinas municipales. ¡No dejes que una pequeña omisión se convierta en un gran problema!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×