228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Hey, conductores: ¡Hay nuevos empleos!

La Ley “Uber” ha tenido un impacto significativo en el mercado de las aplicaciones de transporte de pasajeros. Actualmente se deben considerar nuevas obligaciones para los conductores de la actividad. Esto, sin hacer distinción a aquellos trabajadores que se dedican únicamente a la aplicación con los que buscan complementar sus ingresos.

Es tal la preocupación que un reciente estudio reveló que, con esta normativa, alrededor de 40 mil choferes quedarán fuera del sistema. Pero esos no serán los únicos afectados, pues la cifra será duplicada en un año más.

Respecto al fenómeno, Hans Bleck, Business Manager Latam de Titask, señaló que se debe a que la entrada en vigencia de la popularmente conocida como Ley “Uber”. ¿Por qué? La medida viene de la mano de nuevos requisitos para los conductores:

“La exigencia de que cuenten con licencia profesional, contar con un auto de una antigüedad máxima de 7 años y una cilindrada equivalente a 1,4. Además, revisiones técnicas obligatorias cada seis meses, entre otros”, argumentó.

Adiós, pasajeros: Otras oportunidades para los conductores

De acuerdo a cifras de Titask, plataforma de drivers, la cantidad de conductores que ha migrado a realizar entregas de negocios como supermercado incrementó en un 100% en lo que va de 2024. Esto, considerando su masificación respecto al mismo periodo del año anterior.

 

conductores entregando un pedido

¡Y es que Titask no cuenta con los rigurosos requisitos de la aplicación de transporte!

 

Quienes más ha incursionado en el sistema son mujeres. Y es que el alza ¡ha alcanzado cifras cercanas al 150%! El tramo de edades que prevalece en este registro son aquellas que tienen entre 30 y 40 años de edad.

Bleck agregó que existe una razón muy potente para que la flota de mujeres vaya creciendo en las actividades de reparto de pedidos. Y es que, sin duda, la seguridad de ellas aumenta al evitar subir extraños a sus vehículos. Finalmente solo deben llevar al cliente los paquetes comprados a través de una aplicación de supermercado.

“Hemos recibido testimonios de conductoras que se dedicaban al transporte de pasajeros que tenían miedo de tomar una carrera hacia ciertas comunas o de subir hombres a su auto”, ejemplificó el ejecutivo.

¿Quieres ser driver?

Los drivers que llevan a cabo este tipo de actividad pueden realizar tareas cuando más les acomode. No se debe de cumplir con ciertos días ni horarios establecidos. En este sentido, Hans Bleck afirmó:

“Actualmente tenemos más de 600 cupos disponibles. Como cada repartidor maneja su propio tiempo, siempre estamos buscando gente nueva para cubrir todas las ventanas de entrega”.

 

conductores

Las interesadas deben registrarse en Titask. Luego, certificarse como driver en la misma plataforma y, finalmente, tomar turnos desde ahí.

 

Con respecto a los ingresos, pueden llegar a ganar entre 800 mil y 1 millón de pesos bruto al mes. Esto, prestando servicios al menos 5 días a la semana y entregando un promedio de 10 pedidos por jornada.

 

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

¿Ayuda contable? Con la contabilidad registraremos los ingresos y gastos de tu empresa y los documentos necesarios para cumplir con los requisitos tributarios.

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

Tener tu patente comercial vigente valida tu negocio y evita problemas legales. Con la asesoría correcta, formalizar tu emprendimiento es mucho más fácil.

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

Usualmente, pequeñas y medianas empresas realizan el factoring traspasando las facturas emitidas para obtener a cambio dinero de forma inmediata.

×