228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuál es la mejor edad para emprender?

Hay muchas variantes y vueltas en la vida que nos pueden llevar a iniciar un negocio o a tomar por fin la decisión de no trabajar de forma dependiente. Pero ¿Cuál es la mejor edad par emprender? Puede ser por oportunidad, necesidad o porque ser tu propio jefe es lo tuyo y quizás esta razón no tiene mucho que ver la edad. En lo que sí estamos de acuerdo, es que hay muchísimas razones para crear un plan de negocios para un futuro emprendimiento.

Diversos estudios sitúan cuál es la mejor edad para emprender, pero lo cierto es que hay varios factores que pueden influir en ese momento o periodo. El último estudio del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetss) señala que la edad promedio para abrir un negocio es pasado los 40 años.

Otros expertos aseguran que el rango ideal se encuentra entre los 35 y 38 años, ya que a esa edad se cuenta con bastante experiencia laboral y también, es un periodo en donde las personas ya han adquirido mayor estabilidad financiera.

Actualmente, gracias al auge y fuerte incremento de las redes sociales en las nuevas generaciones, es que estas son vistas desde temprana edad como vitrinas para los jóvenes. Acá buscar posicionar un producto o necesidad está a solo un par de clicks e ideas de intentarlo. No hay mucho que perder, ya que tienen mucho camino por delante ante un fracaso. La falta de experiencia la compensan con ideas innovadoras y creatividad.

Si nos basamos en estudios realizados en nuestro país para dar respuesta a esta pregunta, un estudio realizado por Corfo antes de la pandemia indicaba que los emprendedores chilenos comenzaban a los 33 años su negocio.

Se podría pensar que esta edad es beneficiosa para quien se decida a intentarlo, porque pasado los 30 se tiene un poco más de experiencia laboral, generalmente se busca independencia y ser líderes de su proyecto para dejar de ser empleados.

Pasado los 40 años hay más estabilidad emocional, más recursos financieros y más sabiduría al momento de gastar e invertir en una idea de negocio. Además de conocer más y mejor las oportunidades que existen o que se presentan en el mercado.

La realidad es que, aunque existan muchos estudios o encuestas que avalan o justifican una edad por sobre otra, es que cada realidad es distinta y las contingencias de cada país van cambiando. Entregando nuevas oportunidades y desafíos. Entonces, ¿Cuál es la mejor edad para emprender?

Por lo mismo, la edad puede ser solo un número o un prejuicio. Lo importante es atreverse y encontrar oportunidades de emprendimiento.

¿Cuál es la mejor edad para emprender?

 

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×