228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Honda Soichiro: El ícono del milagro económico japonés tras la segunda guerra mundial

honda1Fue precisamente la guerra la que llevó a Soichiro a dar su gran salto. La escasez de gasolina tras el fin de la guerra obligaba a los japoneses a desplazarse a pie o en bicicleta y él buscó el modo de acelerar estos medios de transporte.

Soichiro Honda fue el primogénito de una humilde familia que vivía con diversas dificultades  en el pueblo de Yamahigashi. Cursó los estudios básicos en dicha ciudad  y la enseñanza secundaria en Futamata. Desde pequeño, demostró extraordinarias habilidades en las más diversas áreas, le  gustaba observar a su padre mientras trabajaba y así aprendió a fabricar sus propios juguetes. En 1934 ingresó en el departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Técnico de Hamamatsu y en 1940 se trasladó a la Universidad Imperial de Tohoku, aunque como muchos otros célebres emprendedores no llegó a concluir su formación.

En la época de estudiante, consiguió un trabajo como mecánico antes de inaugurar su propio garaje y su primer negocio, una pequeña fábrica donde diseñó y desarrolló una innovadora pieza de metal para pistones que logró vender finalmente a Toyota. Durante la Segunda Guerra Mundial, el negocio fue bombardeado dos veces y quedó prácticamente destruido;  aunque Honda,  dotado de un extraordinario talento emprendedor, encontró rápidamente nuevas líneas de negocios.

philosophy-gallery-f1-desktop

Fue precisamente la guerra la que llevó a Soichiro a dar su gran salto. La escasez de gasolina tras el fin de la guerra obligaba a los japoneses a desplazarse a pie o en bicicleta y él buscó el modo de acelerar estos medios de transporte.  Tal como señala una de sus tantas biografías “construyó un motor de dos tiempos y 50 c.c. de potencia, lo adosó a su bicicleta y lanzó al mercado las primeras motocicletas «Honda Super Cub». Rediseñó y modificó el modelo originario para reducir sus dimensiones y, de inmediato, el éxito de sus máquinas traspasó las fronteras japonesas para conquistar también los mercados europeos y americanos”.

En 1951, Honda Motor Co. empleaba a 150 personas y facturaba 330 millones de yenes y, sólo un año después, el número de trabajadores se disparó hasta los 1.300 y la cifra de ventas alcanzó los 2.438 millones de yenes.

Pasadas diversas crisis, las motos Honda irrumpieron en las competiciones deportivas con un éxito arrasador; a esto último, se le sumó la diversificación hacia el mercado del automóvil que logró grandes elogios en los Salones del Automóvil europeos. La  calidad, la innovación tecnológica y los precios competitivos fueron sus grandes caballos de batalla.

El 29 de octubre de 1973, en el 25 aniversario de la fundación de la compañía, Soichiro Honda cedió el cargo presidencial a Kiyoshi Kawashima y se convirtió en máximo consejero de la firma. A partir de entonces, repartió su tiempo entre el Instituto de Investigación Honda, fundado en 1960, y la Fundación Honda, erigida en 1977 junto a su hermano Benjiro.

En 1989 se convirtió en el primer ciudadano nipón en ingresar en el Salón de la Fama del Automóvil y, un año después, recibió la medalla de oro de la Federación Automovilística Internacional por su contribución al desarrollo de la Fórmula 1. Sólo Porsche y Ferrari habían logrado tal distinción.

Fuente: Emprende.cl

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

×