228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Factoring en Chile: Impulsando el crecimiento de las Pymes

Las pequeñas y medianas empresas de Chile a menudo se enfrentan a desafíos constantes. Uno de los obstáculos más frecuentes es el acceso a financiamiento oportuno y a las correspondientes tasas adecuadas. Pero tranquilo… Como una opción para obtener capital de manera rápida, el factoring en Chile está pavimentando los baches del camino.

LEE TAMBIÉN

¿Qué es el factoring en Chile?

El factoring es una vía de financiamiento. Con esta, las empresas pueden obtener fondos de manera inmediata al ceder sus facturas pendientes de cobro a un «factor«, una entidad financiera especializada.

Este «factor» se encarga de gestionar la cobranza de dichas facturas a los clientes de la empresa. A cambio de este servicio, la entidad financiera adelanta a la empresa una parte del valor total de las facturas. Generalmente, esto, a un costo menor que su valor nominal.

Según lo definido por la Comisión para el Mercado Financiero: El factoring implica transferir la responsabilidad de cobrar las facturas pendientes de pago a favor del factor, quien proporciona a la empresa un adelanto inmediato del dinero correspondiente a esas facturas, aplicando un descuento o un interés mínimo sobre su valor total.

A diferencia de los préstamos bancarios convencionales, este es un mecanismo de financiamiento mejor. Ofrece una alternativa rápida y directa.

https://www.emprende.cl/pago-de-contribuciones-cuando-vence-la-primera-cuota/

Los actores inmersos en la operación

En este proceso participan tres actores principales. Por una parte, evidentemente están las empresas de «factoring» o «factores«, que brindan el servicio financiero. También se encuentran los clientes, es decir, las empresas que necesitan financiamiento.

Finalmente están los deudores, que son los clientes de las empresas que tienen cuentas por pagar a su proveedor, ya sea a plazo o mediante crédito.

A su vez es importante considerar que en Chile, la Comisión para el Mercado Financiero supervisa las actividades de las empresas de factoring. Su marco legal está establecido en la Ley 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copias de facturas. Además, estas empresas deben cumplir con el Compendio de Normas Contables.

Beneficios y funciones del uso de las entidades

El factoring proporciona una vía eficaz y veloz para que las empresas obtengan liquidez. ¿Cómo? Cediendo sus facturas o derechos de cobro a entidades financieras. Esto resulta especialmente atractivo para empresas que requieren fondos inmediatos para cubrir gastos operativos como salarios o adquisición de materias primas.

Para aquellas empresas con períodos de cobro prolongados, o clientes que suelen retrasarse en los pagos, adentrarse en este proceso puede resultar beneficioso . El factoring ayuda a mitigar el riesgo de impago y simplifica la gestión de cuentas por cobrar.

También, ofrece a las empresas la posibilidad de obtener liquidez anticipada al ceder sus facturas. Esto mejora su flujo de caja y asegura el cobro de los créditos de los clientes.

Esto es especialmente beneficioso para las Pymes, las que enfrentan desafíos de flujo de efectivo debido a plazos de pago prolongados. Al anticipar los pagos, el factoring permite a las empresas mantenerse financieramente saludables y operar con éxito, cubriendo gastos esenciales y facilitando la gestión de cobro.

factoring

Si vas a considerar el uso del factoring revisa sus ventajas

Todas las operaciones mercantiles tienen dos perspectivas, tanto lo bueno como lo malo. Aquí te enumeramos las principales ventajas de usar los factores.

  1. Cobros anticipados: Obtienes dinero rápidamente sin esperar al vencimiento de las facturas. Esto mejora tu flujo de efectivo y te brinda liquidez inmediata.
  2. Posibilidad de vender a crédito: Con el respaldo del factoring, puedes ofrecer a tus clientes opciones de pago diferido. Utilizarlo puede aumentar las ventas y garantizar flujos de efectivo estables.
  3. Recursos para imprevistos: El factoring te proporciona fondos adicionales para hacer frente a situaciones imprevistas o emergencias empresariales, como la reposición de equipos o problemas de liquidez.
  4. Aumento del flujo de caja: Al mejorar tu liquidez y obtener recursos adicionales. El factoring contribuye a mantener la salud financiera de tu negocio y facilita su crecimiento sostenido.
  5. Liquidez inmediata: El factoring proporciona liquidez casi instantánea, lo que te permite acceder a los fondos en un plazo corto, a veces incluso en 24 horas.
  6. No se registra como deuda: Dado que el factoring se basa en las cuentas por cobrar, no se registra como deuda convencional en el sistema financiero chileno. Esto puede ser beneficioso para tu perfil crediticio.

https://www.emprende.cl/ecommerce-aumenta-tus-ventas-con-estos-tips/

Por otro lado, también debes considerar las desventajas.

  1. Comisión y tasas de interés: Es importante tener en cuenta las comisiones y tasas de interés al elegir una empresa. Además de la tasa de interés, es esencial evaluar requisitos, tiempo de aprobación y rapidez para acceder al dinero.
  2. Uso adecuado de los recursos: Planificar el uso del capital restante es crucial para evitar malgastarlo.
  3. Evaluación de clientes y deudores: Las empresas de factoring hacen una evaluación de riesto. Esta se basa en la reputación y el historial crediticio de tus clientes y de tu empresa.
  4. Montos disponibles: Cada empresa de factoring tiene límites de financiamiento, por lo que es importante investigarlos antes de elegir.

factoring

¿Qué entidades reconocidas son factores en Chile?

El Banco de Chile, por ejemplo, ofrece factoring a empresas con al menos un año de constitución. Estas deben demostrar capacidad de gestión y sin deudas con ellos u otras entidades financieras.

También, el Banco Consorcio. Este proporciona soluciones para facturas a corto plazo, letras, pagarés y documentos similares, reduciendo costos administrativos y facilitando el cumplimiento de proyectos.

Por otra parte, el Banco Internacional dispone de servicios de cobranza especializados y ofrece informes detallados sobre el estado de pagos. Las cuentas por cobrar pueden estar asociadas a facturas, letras, pagarés, entre otros.

Finalmente, el Banco Santander ofrece factoring con gestión directa de cobros, verificando la recepción de bienes o servicios por parte de los deudores.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

 

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×