228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Divisas: ¿Por qué varían sus valores?

Dolar, euro, e incluso peso chileno. Las divisas o monedas extranjeras son unidades monetarias utilizadas en diferentes países para realizar transacciones comerciales, financieras y económicas de carácter internacional. Son una parte vital del sistema financiero global y del comercio mundial.

Permiten la facilitación del intercambio de bienes y servicios entre latitudes, así como la inversión y la transferencia de fondos a nivel internacional. Cada país emite y controla su propia moneda, que tiene un valor relativo en comparación con otros sistemas monetarios del mundo.

¿Por qué las divisas cambian sus valores?

Todas las divisas cambian a diario de precio respecto a sistemas de países extranjeros. Esto se produce por la interacción de varios factores económicos y financieros. En Emprende.cl profundizamos en algunos de ellos.

Oferta y demanda de las monedas en cada país

La oferta y la demanda de una divisa en el mercado de divisas afectan su precio. Si hay una alta demanda de una divisa en particular y una oferta limitada, su precio tiende a aumentar. Por otro lado, si la demanda es baja o la oferta es alta, su precio tiende a disminuir. Esto puede variar por otros factores:

  • Exportaciones e importaciones: Si un país exporta más de lo que importa, habrá una mayor demanda de su moneda, lo que aumentará su valor. Por el contrario, si importa más de lo que exporta, su moneda se depreciará.
  • Inversión extranjera: Si los inversores extranjeros compran más activos en un país, habrá una mayor demanda de su moneda, lo que aumentará su valor.
  • Especulación: Los especuladores pueden comprar o vender divisas en grandes cantidades. Esto puede afectar significativamente su valor.

Política monetaria de entidades expertas

Las decisiones relacionadas a la política monetaria tomadas por los bancos centrales pueden influir en el precio de una divisa. Si la entidad decide aumentar las tasas de interés, por ejemplo, generalmente fortalecerá su moneda. Esto se explica porque los inversionistas buscarán rendimientos más altos en esa moneda. Del mismo modo, una disminución en las tasas de interés puede debilitar una divisa.

divisas

Indicadores económicos de cada país

Los datos económicos, como el PIB, el desempleo y el comercio internacional, pueden influir en el valor de una divisa. Por ejemplo, un país con un sólido crecimiento económico y datos económicos positivos tiende a atraer inversiones, lo que puede fortalecer su moneda. A continuación otros indicadores:

  • Tasas de interés: Si las tasas de interés de un país aumentan, esto puede atraer a los inversores extranjeros. Esto provocará un aumento en la demanda de su moneda y su valor.
  • Inflación: Si la inflación de un país aumenta, esto puede hacer que su moneda se deprecie. El poder adquisitivo de estas disminuye.
  • Crecimiento económico: Un fuerte crecimiento económico puede aumentar la demanda de la moneda de un país. Esto directamente hará que aumente su valor.

Factores geopolíticos

Los eventos políticos y geopolíticos pueden afectar el valor de una divisa. Por ejemplo, tensiones políticas, elecciones, conflictos militares o acuerdos comerciales pueden tener un impacto en la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad de un país y, por lo tanto, en el valor de su divisa. ¡Incluso los desastres naturales pueden hacer modificaciones en las monedas extranjeras!

  • Estabilidad política: La inestabilidad política puede hacer que los inversores pierdan confianza en la economía de un país, lo que puede depreciar su moneda.
  • Elecciones: Las elecciones pueden generar incertidumbre sobre el futuro de un país, lo que puede afectar el valor de su moneda.
  • Terremotos, inundaciones y otros desastres naturales pueden dañar la economía de un país, lo que puede depreciar su moneda.

Flujos de capital

Los flujos de capital internacionales, incluidos los movimientos de inversión extranjera directa y las operaciones especulativas en el mercado de divisas (conocidas como trading de divisas), pueden influir en los precios de las divisas.

Para conocer el valor de las divisas actualizado, te recomendamos visitar el sitio del Banco Central.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×