228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cómo emitir una boleta de honorarios?

Existen herramientas imprescindibles para el desarrollo de la labor emprendedora. Numerosas de ellas se encuentran vinculadas con el Servicio de Impuestos Internos. Es aquí donde encuentras la boleta de honorarios, un documento tributario que simboliza una forma de remuneración para quién ejerce algún servicio.

¿No sabes cómo enfrentar este procedimiento? Descuida, aquí en Emprende.cl te enseñamos paso a paso cómo emitir tu primera boleta de honorarios.

De acuerdo a la información entregada por el Servicio de Impuestos Internos, las boletas de honorarios son un tipo de impuestos de segunda categoría, perteneciente a los ingresos por rentas de trabajo. Estos honorarios están relacionados a actividades gravadas por el artículo 42, nº 2 del Impuesto a la Renta. La forma de pago de ellos se realiza por medio de un documento tributario electrónico, llamado boletas de honorarios.

«(…) Establece un impuesto a los ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa no comprendida en la primera categoría, ni en el número anterior (rentas del trabajo dependiente), obtenidos entre otros, por sociedades de profesionales que presten exclusivamente servicios o asesorías profesionales».

Cada año el porcentaje de retención de las boletas de honorarios aumenta. Este 2024 se aplicará un 13.75% de impuestos de segunda categoría a las boletas de honorario. Este porcentaje se retiene hasta el cálculo de Operación Renta.

 

Requisitos para emitir una boleta de honorarios

¡Atención! Aunque este trámite se puede realizar tanto presencial como virtualmente, en este artículo sólo consideraremos el formato digital. Para realizar la gestión hay que considerar ciertos aspectos:

  • Haber dado aviso, ante el Servicio de Impuestos Internos, el inicio de actividades de segunda categoría.
  • Haber realizado actividades impuestas por el art. 42, N° 2, o en el artículo 48, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Revisa más información sobre este apartado aquí.
  • No debes registrar anotaciones negativas en el sistema que prohiban el sello del SII para una boleta de honorarios.
  • Debes de contar con una Clave Tributaria que permita acceder a las aplicaciones dispuestas para los contribuyentes en la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos.

¿Cómo emitir una boleta de honorarios?: Procedimiento

1. En primer lugar, dirígete al sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Una vez allí, busca el menú de Servicios online, selecciona Boleta de Honorarios Electrónica y marca la opción Emitir boletas.

2. Una vez dentro del portal de emisión de boleta de honorarios, deberás identificarte con tu RUT y clave tributaria. También puedes hacerlo mediante la autenticación con Clave Única.

3. Luego de haberte identificado, deberás marcar la alternativa que corresponda a la forma en que se registrara? el impuesto asociado a la boleta de honorarios que deseas emitir. Para ello, están las siguientes opciones:

a) El receptor de la boleta actuara? reteniendo el porcentaje vigente de Pago Provisional Mensual: Indicado para los contribuyentes que emitira?n sus boletas a contribuyentes obligados a efectuar la retencio?n de impuestos por los honorarios que paguen.


b) El contribuyente emisor sera? quien se encargue de la retencio?n del porcentaje vigente de Pago Provisional Mensual: Indicado para los contribuyentes que declaran Pagos Provisionales Mensuales de Segunda Categori?a en el formulario F29

4. Una vez seleccionada la opción que te corresponde, deberás completar los antecedentes requeridos para la emisio?n de la boleta de honorarios. Estos son: Identificacio?n del cliente, descripcio?n del servicio y monto del honorario. 

5. ¡Ya no queda nada! Deberás confirmar emisio?n y verificar el borrador. Si estás de acuerdo con el resultado -y todos los datos están correctos- emite la correspondiente boleta de honorarios electrónica.

6. Finalmente, aparecera? en pantalla la imagen de la boleta emitida. Imprime la copia y, si lo deseas, puedes seleccionar enviar la boleta de honorarios vía correo electrónico, opción que se habilita luego del proceso de impresión.

 

¿Tienes más dudas respecto al procedimiento? Revisa aquí el portal del Servicio de Impuestos Internos.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

×