228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

5 cosas que hacer para trabajar mejor en casa

15_6- blog trabajar desde la casaTodo emprendedor parte trabajando desde su casa, este es un estilo de vida codiciado por muchos, pero que requiere mucha auto disciplina para sostenerlo. Si no sabes organizar tu tiempo, tanta libertad se te puede ir de las manos.

Es importante establecer tu propia agenda laboral para habituar tu cuerpo y mente a ser productivos, a pesar de no estar en una oficina, no tener al jefe cerca y no cumplir con horarios. Estos consejos te pueden ayudar:

1. Lo primero es lo primero, un Espacio Cómodo

Lo principal para poder trabajar desde el hogar es crear un espacio cómodo y confortable para concentrarse, es importante poder separar el espacio de trabajo del resto de la casa, así la delgada línea que separa tu vida personal y laboral se mantendrá un poco más clara. Por ende, evita trabajar en el sofá o en tu propia cama.

Una mesa o un escritorio ordenado son la mejor solución a esto, preocúpate de que sea un lugar en que puedas mantener una buena postura, sea iluminado, ventilado y de temperatura agradable.

2. Tiempo para trabajar y tiempo para descansar

Establece un tiempo fijo de trabajo, se recomienda un horario de oficina, pero dependiendo de tu ritmo puedes adaptarlo a lo que más te convenga, hay personas que son más productivas en la mañana mientras que otras lo son en la tarde.

Cuando sepas en qué horas vas a trabajar en el día, implementa un sistema de bloques de tiempo en los cuales trabajarás y podrás descansar entre medio. Así podrás mantener la concentración, reducir las interrupciones y evitar el agotamiento.

En tu rutina debes también considerar un tiempo para ver el email, responder un whatsapp y revisar las notificaciones de redes sociales ¡pero cuidado! La procrastinación es tu enemiga más poderosa, si dejas todo esto abierto y las notificaciones activadas, dile adiós a tu concentración.

3. Planifica y ordena

Una vez que tienes tu espacio listo y un tiempo de trabajo determinado, debes afrontar la parte más difícil ¿Qué haces ahora? Como trabajas por tu cuenta, debes decidir qué hacer cada día, no puedes ir a ciegas. Intenta dedicar 5 minutos al final del día a revisar las acciones específicas que necesitas realizar en la jornada siguiente. Dormirás mejor y te ahorrarás tiempo en la mañana siguiente.

Marca 2 o 3 objetivos como las tareas más importantes, así las podrás hacer primero, alcanzarás rápidamente un sentimiento de realización y motivación que hará que el resto del día pase volando.

4. Vístete para ti mismo

Qué tentador es trabajar con pijama o buzo desde tu propia casa ¿cierto? Sin embargo, este es un hábito no muy recomendable si se quiere alcanzar cierto nivel de productividad, la forma en que te vistes te afecta psicológicamente.

Tómate el tiempo para ducharte, tomar desayuno, lavarte los dientes y vestirte como si fueras a trabajar, con un atuendo casual y cómodo pero con el que perfectamente podrías recibir un cliente o una visita por ejemplo.

5. Siempre ten lugares alternativos

Trabajar todos los días en la casa cansa, por muy cómodo que sea tu escritorio de trabajo, se hace difícil estar todo el día en el mismo lugar. Necesitas cambiar de escenario e interactuar con más personas de vez en cuando. Para esto, busca cafeterías o espacios de cowork en que te sientas cómodo, tenga poco ruido, wi-fi y gente simpática. Lleva tu notebook para allá y realiza las tareas que necesiten menor nivel de concentración, le dará un soplo de aire fresco a tu rutina diaria o un lugar al cual escapar cuando estés bloqueado creativamente.

Esperamos que te sirvan estos consejos y ánimo, que trabajar desde la casa siempre es el comienzo para grandes cosas ¡Mucho éxito!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×