228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Región Metropolitana concentra 70% de los espacios para innovación y emprendimiento en Chile

Se estima que en Chile existen más de 39.925 m {+2} destinados a proyectos relacionados con la innovación. De ellos, más de 27 mil m {+2} están emplazados en la Región Metropolitana. Bastante más abajo aparecen la regiones de Valparaíso y del Biobío.

iF, Innovo de la Usach, Centro de Innovación UC. No es casualidad que tres de los mayores proyectos ligados a la innovación y el emprendimiento en Chile estén en Santiago. Y es que, pese a que se han destinado recursos y esfuerzos para descentralizar el ecosistema local, la capital sigue concentrando la mayor cantidad de iniciativas en el área.

De hecho, según cálculos de Economía y Negocios, la Región Metropolitana cuenta con más de 27.936 m {+2} destinados a la innovación y el emprendimiento, lo que representa el 70% de los más de 39.925 m {+2} que existen en Chile.

De todos, por lejos el más grande es el centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que posee más de 9 mil m {+2} construidos, 6 mil m {+2} de ellos con superficie útil. Con un costo total cercano a los US$ 13 millones, la premiada estructura ideada por Alejandro Aravena se ha convertido en un referente latinoamericano y actualmente cuenta con inquilinos como Codelco, Entel y Google. «Tener espacios generosos e icónicos para la innovación sin duda es una gran ayuda, pero finalmente lo más importante es que todos y cada uno de los espacios en Chile estén impregnados por una cultura proinnovación y emprendimiento, esa es la misión en la que estamos», comenta Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC.

Otro de los grandes referentes en la materia en Chile es iF, el proyecto que transformó la ex Sombrerería Girardi de Barrio Italia en un espacio abierto para innovar. El proyecto original, situado en Providencia, cuenta con 3.200 m {+2} que son ocupados por proyectos y organizaciones como Socialab, Ashoka o Avonni.

Junto con ese espacio, el año pasado los socios de la iniciativa -entre los que están Alejandra Mustakis, Lionel Kaufmann y Manuel Urzúa- decidieron abrir un recinto de características similares en Recoleta, que suma 6 mil m {+2} al ecosistema de innovación de Santiago.

Expansión regional

Este 2016, en tanto, los fundadores de iF apostaron por la expansión regional y se asociaron con diversos actores de la Región de Valparaíso para abrir un nuevo centro en la ciudad puerto, que cuenta con 1.200 m {+2} .

De ese modo, el proyecto, contribuye a fortalecer el ecosistema de esa región que se posiciona como el segundo más grande del país, con una sumatoria cercana a los 5 mil m {+2} destinados a innovación. En la zona destacan también los espacios con los que cuenta la UAI (1.000 m {+2} ), el Duoc (106 m {+2} ) y la PUCV (1.200 m {+2} ). Este último, por ejemplo, será inaugurado oficialmente el próximo 7 de abril.

La idea de las autoridades es apuntalar la proliferación de estos espacios a lo largo del país. En ese sentido, uno de los organismos más activos ha sido la Corfo, que ha apoyado el establecimiento de una treintena de espacios de colaboración a lo largo del país.

Entre los más importantes está el Hub Global de Valparaíso, que considera 1.000 m {+2} , el cowork de Chrysalis de la PUCV en Copiapó (600 m {+2} ) y el Patagonia LabSpace de Puerto Montt, también con 600 m {+2} . «La regionalización es un gran tema. Chile no accederá a la economía del conocimiento si no aprovecha todos los motores y potencialidades que tenemos. En esa línea, las regiones tienen mucho talento que aportar y son muy importantes para el diseño de nuestras políticas públicas», dice Inti Núñez, gerente de Emprendimiento de Corfo, quien agrega que tienen indicadores que dicen que el gasto en emprendimiento en regiones era de 25% hace unos años y que hoy van en 48%, y subiendo. «A modo de recuento, en los ecosistemas regionales hemos sumado mentores, aceleradoras, contamos con una red de incubadoras de negocios, torneos de emprendimiento, y los nuevos espacios colaborativos. Estos últimos están llamados a ser protagonistas ya que aportarán a la creación de nuevas empresas innovadoras, a mantener el talento y crear soluciones especializadas para los sectores regionales», agrega.

Las universidades

Como en la mayoría de los ecosistemas del mundo, las universidades son los principales motores de la innovación. En el caso de la UDD, por ejemplo, suman casi 2.000 m {+2} , distribuidos entre Santiago y Concepción, mientras que este 2016 sumarán casi 1.500 m {+2} , principalmente gracias a su nueva Plaza de la Innovación.

En la UAI, en tanto, también cuentan con cerca de 2.000 m {+2} que se dividen entre sus sedes de Peñalolén y Viña del Mar.

La Universidad de los Andes, por su parte, suma un total de 3.350 m {+2} y su meta es aumentar en 500 m {+2} sus espacios en un plazo de tres años.

Otro de los centros de estudios que han consolidado su ecosistema de innovación es la Universidad de Santiago, que cuenta con más de 1.582 m {+2} en Santiago y otros 430 m {+2} en la Región de Los Lagos.

En esa misma senda, quienes también están apostando por replicar el fenómeno innovador en regiones son Inacap y Duoc UC. El primero cuenta con más de 1.393 m {+2} distribuidos desde Santiago a Puerto Natales y actualmente analiza la posibilidad de sumar un nuevo espacio destinado a la innovación gastronómica en 2016.

Duoc, por su parte, suma cerca de 619 m {+2} , entre Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Fuente: El Mercurio ( http://ow.ly/10gg7E )

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

¿Ayuda contable? Con la contabilidad registraremos los ingresos y gastos de tu empresa y los documentos necesarios para cumplir con los requisitos tributarios.

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

Tener tu patente comercial vigente valida tu negocio y evita problemas legales. Con la asesoría correcta, formalizar tu emprendimiento es mucho más fácil.

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

Usualmente, pequeñas y medianas empresas realizan el factoring traspasando las facturas emitidas para obtener a cambio dinero de forma inmediata.

×