228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Análisis de mercado: Principios fundamentales

¡No te aferres a la suerte, no te asegura el éxito!… Te adelantamos que no sirve de nada lanzar un nuevo emprendimiento sin llevar a cabo un análisis de mercado. Para navegar en los mercados es crucial estudiar la competencia, identificar el público objetivo y considerar otros factores para lograr el triunfo empresarial.

LEE TAMBIÉN

Es esencial que cualquier plan de negocio incluya esta investigación. Ten en cuenta que esta operación te permitirá evaluar la viabilidad de tus futuros productos o servicios antes de introducirlos en el mercado.

¿Qué conlleva un análisis de mercado?

Un análisis de mercado constituye un estudio previo al lanzamiento de un producto al mercado, con el propósito de evaluar su potencial rentabilidad. Permitirá determinar si nuestra idea inicial es factible o si requiere ajustes. También, puede vislumbrar si el mercado sugiere la búsqueda de una alternativa más adecuada.

Se trata de desarrollar y comprender a fondo nuestra propuesta empresarial. Se debe examinar de manera sistemática todos los factores que pueden influir en nuestras decisiones.

análisis de mercado

Lo imprescindible de la investigación

Durante un análisis de mercado, se deben considerar diversos factores que pueden impactar en el éxito de un nuevo negocio. Esta evaluación exhaustiva permite examinar en detalle cada uno de los elementos que pueden afectar al emprendimiento.

Al recopilar información relevante sobre un mercado específico, podemos obtener conclusiones más precisas que nos ayuden a determinar la viabilidad de nuestra idea empresarial.

Hay cuatro aspectos que inevitablemente se deben revisar para hacer un análisis de mercado efectivo:

  • El primer paso es recopilar información sobre el producto o servicio. Se deben considerar aspectos como su fabricación, los recursos necesarios, la competencia existente, su adecuación a la situación socioeconómica actual, entre otros. El objetivo es reunir datos valiosos que enriquezcan la idea de negocio.
  • Es fundamental definir el propósito y objetivo del negocio. Pero ojo, no se debe enfocar únicamente la generación de ganancias. se debe identificar cómo el producto o servicio agregará valor y resolverá necesidades o problemas del público objetivo.
  • Se debe determinar claramente el público objetivo del emprendimiento. Esto implica conocer detalles como edad, género, nivel educativo, nacionalidad, situación económica, ocupación y cualquier otro factor relevante para comprenderlo a fondo.
  • Un análisis exhaustivo del mercado incluye el estudio del sector donde se encuentra el producto. Se debe evaluar la existencia de competidores, su cantidad, los precios que manejan, la demanda del mercado, los rangos de precios, la disponibilidad de proveedores, entre otros aspectos clave.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

 

 

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×