228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Conceptos básicos para tu web

Antes de pensar en realizar cualquier sitio en Internet, es necesario conocer lo básico para ser un cliente informado y entender lo que explican los desarrolladores web, así tener mayor control sobre la creación de la página.

Para comenzar, el primer paso para un sitio web es adquirir el dominio y el hosting, quizás estos conceptos para algunas personas pueden ser muy básicos, pero para aquellos que se enfrentan al desafío de crear una página en Internet por primera vez para su emprendimiento puede que sean términos totalmente desconocidos.

Dominio

Es el inicio de todo, parte desde acá ya que el dominio será el nombre de la página web, típicamente se ocupa el título de la empresa, pero no tengas miedo en cambiarlo a algo que pueda reflejar mejor tu marca como «elmejorcoffeebreak.cl» si tienes un servicio de comida para eventos, por ejemplo.

El dominio consta de dos partes:

• Nombre: Es el título, puedes poner el que quieras, pero procura que sea simple de escribir para que tus clientes no se confundan al buscarte y sea fácil de dictar para cuando tengas que indicárselo a alguien.

• Extensión: Las extensiones sirven para indicar el giro del sitio web, por ejemplo si es una comunidad se usa “.net”, si es una organización sin fines de lucro “.org”, si es un sitio empresarial “.com” y además existe la denominación regional, como el «.cl» en nuestro país.

dominio@72x

Los dominios son únicos e irrepetibles por lo que puede resultar que el que quieres ya está siendo ocupado y debas elegir otro, acá puedes revisar si está disponible.

Hosting

El dominio por solo no sirve de nada, ya que si intentas entrar a tu sitio por su nombre, solo verás una página en blanco. Esto es porque el dominio solo es tu dirección en Internet y su trabajo es mostrar en el navegador los archivos de tu web, pero esos archivos necesitan estar en algún lado: el hosting (hospedaje en inglés).

hosting@72x

Imagina que tu página web es una casa, el hosting es el hogar que almacena todos tus archivos o «muebles» y el dominio es la dirección de tu casa con la cual las personas podrán encontrarte.

El hosting es un espacio en un servidor físico (algo así como un computador especial) que alojará los contenidos de tu sitio web, ahí podrás guardar lo que quieras (fotos, videos, etc), siempre y cuando el espacio te lo permita. Al momento de contratarlo hay elementos que debes considerar como:

• Espacio de almacenamiento: Entre más capacidad, mejor.
• Transferencia mensual: Ojalá ilimitada nacional e internacional.
• Sistema operativo: Que sea Linux por sobre Windows.
• Soporte técnico: Que garantice ayuda en caso de problemas.
• Seguridad: Que tenga filtros de spam y cortafuegos.

Esperamos que al momento de crear la primera página para tu sitio web puedas tomar una decisión de forma informada y recuerda que puedes cotizar tu sitio web de emprendedor con nosotros.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

×