Una microempresa familiar puede ser una tienda en casa. La legalidad se basa en normas claras; la Ley 19.749 y su decreto establecen qué es una microempresa familiar y qué requisitos debe cumplir. Se trata de una patente municipal especial que simplifica trámites y reduce costos.
TE PODRÍA INTERESAR
- Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer
- ¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada
- Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio
- La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios
- La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento
Requisitos legales de la microempresa familiar
Una tienda familiar debe funcionar desde la casa habitación, no puede operar en un local externo y el microempresario debe ser legítimo ocupante del inmueble. Si está en un condominio, también se necesita autorización del comité de administración.
No se pueden contratar más de cinco trabajadores que no vivan en la casa (los familiares no cuentan). Este límite es esencial para mantenerse en la categoría legal. El capital invertido, sin contar el valor del inmueble, debe ser inferior a 1.000 UF. Esto también aplica a los activos productivos fundamentales.
Si se excede, la tienda pierde la condición de microempresa familiar.
La actividad de la tienda debe ser inofensiva: sin contaminación, sin molestias. No se permiten emprendimientos que generen residuos peligrosos o ruidos. Esto para proteger a la comunidad vecinal.
¿Cómo formalizar tu negocio?
1. El primer paso legal es registrarse en la municipalidad. Allí se presenta una declaración jurada con todos los requisitos: uso de la casa, capital, trabajadores, legitimidad ocupante y confirmación de actividad inofensiva. La municipalidad remite esta información al SII.
2. Se debe dar inicio de actividades ante el SII. Eso se puede hacer una vez obtenida la inscripción municipal. No exige zonificación comercial ni permisos sanitarios adicionales, salvo lo regulado por el Reglamento Sanitario de los Alimentos si se vende comida.
Este tipo de microempresa permite vender desde la casa con menor carga burocrática. Sin embargo, exige cumplimiento estricto de la ley para conservar sus beneficios legales y fiscales. Es una buena forma de emprender con familia, de forma formal y responsable.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.