228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

5 libros que debes leer para llevar tu emprendimiento más allá

Si bien sabemos que el alma de nuestros emprendimientos son las ideas y nuestra motivación, no resulta menos importante,  que tan capacitados estemos para afrontar los diversos desafíos que se presentarán en el futuro.

En Emprende.cl hemos realizado una exhaustiva revisión para llegar a un listado de 5 libros imprescindibles para que –sin dudas- tengas mejores chances en este valiente camino del emprendedor.

Padre rico, Padre pobre

El básico de los negocios. El gurú, Robert Kiyosaki,  explica de manera sencilla y entretenida los conceptos relacionados con los negocios y las finanzas. En este famoso texto, el autor busca romper ciertas ideas erróneas respecto al dinero y el nivel socio económico.

El libro negro del emprendedor

En este indispensable,  se ofrece una visión realista y cruda de los problemas a los que se enfrenta un emprendedor al montar una empresa, y hace un exhaustivo análisis de los errores más habituales que se cometen.

El autor Guy Kawasaki se refiere a los aspectos más importantes de emprender, desde cómo vender o cómo conseguir capital a cómo reclutar a tu equipo. Este es el tipo libros de los que hace que surjan nuevas ideas.

Piense y hágase rico, de Napoleon Hill

Si aún no has leído este libro, estos días son perfectos para que lo hagas. En éste descubrirás una sencilla metodología para hacer dinero y para distinguir oportunidades de negocio. Ha sido la publicación más famosa de su género, con millones de copias vendidas.

El método Lean Startup

El movimiento empezado por Eric Ries con “The Lean Startup” ha cambiado de una forma profunda el ecosistema emprendedor, planteando una nueva forma de crear productos. El libro parte de la premisa que al crear una empresa no tenemos ni idea de qué quiere el cliente, por lo que construir un producto basado en nuestras hipótesis no tiene mucho sentido. Por ello, propone crear un producto basado en el feedback del cliente.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

×